Mad House tiene buenas relaciones con algunos autores de Manga, a los cuales les ha producido series de TV de sus obras, como es el caso de Naoki Urasawa, autor de Yawara! (Ginger)
Esta serie se emitió en el 2005, dirigida por Masayuki Kojima y guionizada por Tatsuhiko Urahata, con diseños del ex-director de Ghibli Kitarō Kōsaka y Shigeru Fujita. La banda sonora consiste en música de Kuniaki Haishima y del grupo de musica tradicional chilena Quilapayún
Se trata de una adaptación muy fiel del manga de 74 episodios. Es un thriller psicológico situado en la alemania de la guerra fría, en donde una trama sobre un psicópata se ve mezclada con tramas de espionaje y asuntos médicos.
Esta serie se emitió en el 2005, dirigida por Masayuki Kojima y guionizada por Tatsuhiko Urahata, con diseños del ex-director de Ghibli Kitarō Kōsaka y Shigeru Fujita. La banda sonora consiste en música de Kuniaki Haishima y del grupo de musica tradicional chilena Quilapayún
Se trata de una adaptación muy fiel del manga de 74 episodios. Es un thriller psicológico situado en la alemania de la guerra fría, en donde una trama sobre un psicópata se ve mezclada con tramas de espionaje y asuntos médicos.
Se trata de un género típico americano, se originó en los años 30 a través de las novelas de crímenes de ficción y rápidamente pasó al cine donde vivió una época dorada en los años 40, reciclando la estética del claro-oscuro de Expresionismo Alemán, éste género explota el drama de polícias, gangsters y detectives privados mezclándolo con acción y un consumo exagerado de bourbon y tabaco. Se puede decir que el carácter de éstos personajes como Sam Spade, Phillip Marlowe o Elliot Ness son parecidos al de los samurais del Chanbara, y de hecho en Japón, fue Kurosawa quien popularizó éste género, eso sí, adaptándolo a la Yakuza.
Ya dentro del anime... ha sido un género bastante atractivo pero sobretodo para mezclar con otros géneros. Una de las primeras séries de Anime de Género Negro fue Lupin III, una película del 1969 dirigida por Masaaki Ōsumi para las productoras Toho y TMS Entertainment. A causa de disputas entre ambas productoras, nunca se llegó a estrenar la película en cines, por lo que fue re-editada en forma de mini-serie de TV en 1971.
Es una adaptación de un manga sobre el hipotético nieto de Arsène Lupin, un ladrón de guante blanco de las novelas de Maurice Le Blanc, que viaja por todo el mundo robando tesoros y escapando de la justicia. Por un lado sus adaptaciones en anime han recibido buenas críticas, incluso de cineastas como Sinchiro Watanabe y Steven Spielberg, pero también fue muy criticada la estética pop-art que le dieron, al tratarse de personajes de los años 30, hecho que hizo que los abogados de Maurice Le Blanc les negasen usar el nombre de Arsène Lupin en algunos païses hasta los años 80.
La segunda série tuvo más éxito, se produjeron 155 episodios entre 1977 y 1980 dirigidos por Hayao Miyazaki, fue la última série de TV en la que trabajó Miyazaki y la primera que se produjo con sonido Stereo.
En USA ha tenido una difusión irregular, fueron emitiendo temporadas inconexas por paquetes de capítulos. En Italia en cambio tuvo mucho éxito. A ver si encontráis algo extraño en la banda sonora de la versión Italiana? (evidente sólo si habéis visto anime de los 80 en España)
Antes de producir la segunda série, ya se había producido una película en imagen real sobre Lupin III, pero al añadir humor slapstick, referencias eróticas y efectos especiales exagerados, acabó siendo una película rara, muy alejada de la temática del género negro, que se ha considerado olvidable. En 1978 apareció la primera película en anime llamada simplemente Lupin III (re-titulado en occidente como Lupin III: Secret of Mamo)
La segunda película de anime fue la más conocida: El Castillo de Cagliostro (1979), basado en la novela de Maurice Le Blanc: La Condesa de Cagliostro.
Hubo un intento en 1982 de una tercera série de Lupin: Lupin VIII, una co-producción franco-japonesa sobre los descendientes de la saga, pero apenas se dirigió el piloto. (no he encontrado nada original, así que cuelgo una parodia con imágenes del piloto)
Después de las séries de TV, continuaron las películas, en 1985 se produjo la tercera: Legend of the Gold of Babylon,
En 1987 lo desplazaron al mercado de las OVA's, ya con un presupuesto menor, con Conspirancy to the Fuma Clan,
Además, en 1989 se produjo el primer especial para TV de Lupin, lo que desenvocó en una especie de tradición anual:
Bye Bye Liberty Crisis. (1989)
Mystery of the Hemingway Papers (1990)
Steal Napoleon's Dictionary! (1991)
From Russia With Love (1992)
Voyage to Danger (1993)
Dragon of Doom (1994)
The Pursuit of Harimao's Treasure (1995)
Diez años después de la última película para cines, apareció: Farewell to Nostradamus (1995)
La quinta se produjo en 1996: Dead or Alive, esta vez anunciaron que estaría dirigida por el autor del manga: Monkey Punch, pero al final sólo dirigió el opening y el closing y declaró que estaba agotado de producir anime.
Y continuaron los especiales de TV:
The Secret of Twilight Gemini (1996)
Island of Assassins (1997)
Crisis in Tokyo (1998)
The Columbus Files (1999)
Missed by a Dollar (2000)
Ya en los años 2000 se han producido 2 OVA's: Return of the Magician, (2002)
Y en el 2008, para celebrar el 40 aniversario del manga: Red vs. Green (El Lupin de Monkey Punch llevaba una chaqueta roja, y el de Miyazaki verde)
Los especiales de TV de ésta década fueron:
Alcatraz Connection (2001)
Episode 0: First Contact (2002)
Operation: Return the Treasure (2003)
Stolen Lupin (2004)
Angel Tactics (2005)
Seven Days Rhapsody (2006)
Elusiveness of the Fog (2007)
Sweet Lost Night: Magic Lamp's Nightmare Premonition (2008)
Lupin III vs Detective Conan (2009)
The Last Job (2010)
Lupin III vs Detective Conan??? Quién es el Detective Conan?
El Detective Conan es un manga shonen de gran éxito que se publica desde 1994, el punto de partida es una trama de fantasía: un joven detective llamado Jimmy Kudo, es envenenado con un brevaje que lo convierte en un niño, desde entonces resuelve crímenes en la sombra para descubrir pistas sobre quién le envenenó. Quitando éste punto, se trata de una série de género negro bastante clásica, con influencias de Sherlock Holmes, Arsène Lupin y el cine de Kurosawa. La série de TV se emite desde 1996, con un total de 19 temporadas y 598 episodios.
En USA la série no funcionó bien, comenzó a emitirse bajo el nombre de Case Closed por temas de derechos de autor y con los nombres de los personajes americanizados, y recibió malas críticas en que decían que era una mezcla impossible entre Sherlock Holmes y Scooby Doo, además, al mostrar tanta violencia implícita en una série shonen, debieron moverla del canal Cartoon Network al Adult Swim, y en éste segundo canal resultó demasiado infantil, por lo que fue cancelada. En Europa en cambio ha funcionado bien, ya que la crítica considera positivo que se les explique a los niños como funciona el "método deductivo". En Japón fue todo un boom, es uno de los mangas más leídos actualmente, sus personajes se han usado en carteles del gobierno japonés, aparecen en sellos postales, tienen monumentos de bronce en la ciudad de Hokuei, Tottori, y produjeron 10 OVA's para la revista Shonen Sundays:
Conan vs Kid vs Yaiba - The Decisive Battle over the Treasured Sword!(2000)
16 Suspects!? (2002)
Conan and Heiji and the Vanished Boy (2003)
Conan and Kid and the Crystal Mother (2004)
The Target is Kogorō Mōri!! The Detective Boys' Secret Investigation (2005)
Pursuit of the Vanished Diamond! Conan, Heiji vs Kid (2006)
A Written Challenge from Agasa! Agasa vs Conan & the Detective Boys (2007)
High School Girl Detective Sonoko Suzuki's Case Files (2008)
Stranger in 10 Years (2009)
Kid in Trap Island (2010)
4 OVA's Independientes:
Detective Conan Magic File (2007)
Detective Conan Magic File 2 "Shinichi Kudo — The Case of the Mysterious Wall and the Black Lab (2008)
Detective Conan Magic File 3 "Shinichi and Ran — The Memories from Mahjong pieces and Tanabata" (2009)
Y dos especiales de TV:Lupin the 3rd vs Detective Conan (2009)
Y Detective Conan Special: Secret of the Birth of Kaitō Kid (2010)
Además, han producido 14 películas:
Detective Conan: The Time Bombed Skyscraper (1997)
Detective Conan: The Fourteenth Target (1998)
Detective Conan: The Last Wizard of the Century (1999)
Detective Conan: Captured in Her Eyes (2000)
Detective Conan: Countdown to Heaven (2001)
Detective Conan: The Phantom of Baker Street (2002)
Detective Conan: Crossroad in the Ancient Capital (2003)
Detective Conan: Magician of the Silver Sky (2004)
Detective Conan: Strategy Above the Depths (2005)
Detective Conan: The Private Eyes' Requiem (2006)
Detective Conan: Jolly Roger in the Deep Azure (2007)
Detective Conan: Full Score of Fear (2008)
Detective Conan: The Raven Chaser (2009)
Detective Conan: The Lost Ship in the Sky (2010)
Ya al principio habíamos comentado, que éste género es sobretodo un filón en el manga-anime de cara a mezclar con otros géneros, de hecho en occidente se creó el género cyberpunk al mezclarlo con la ciencia ficción. En Japón el anime cyberpunk con contenido de género negro ha funcionado de maravilla con franquicias como Cowboy Beebop o Ghost in the Shell, y si he de elegir una série cyberpunk donde le han dado más protagonismo a los conceptos de género negro que a los tecnológicos, escojo Death Note
Se trata de una série de novelas ligeras y manga sobre Light Yagami, un estudiante brillante que se encuentra una libreta perteneciente a un dios de la muerte, con la cual puede provocar la muerte de cualquier persona únicamente escribiendo su nombre mientras piensa en su cara. Yagami intentará crear un mundo nuevo asesinando con la libreta a todos los criminales del mundo, pero la trama se va complicando terriblemente cuando un super-detective llamado L comienza a preparar toda clase de estrategias para descubrirlo.
La série de anime la produjo Madhouse entre el 2006 y el 2007 y cuenta con 37 episodios dirigidos por Tetsuro Araki, también hay un especial de 2 horas posterior a la série, Death Note Rewrite: Visions of a God, en que el shinigami Ryuk explica lo sucedido durante la historia.
y un segundo especial, como continuación del anterior: Death Note: Rewrite 2: L's Successor, basado en los investigadores de la trama original.
La série es muy creativa y original y tuvo mucho éxito tanto en Japón como en occidente y se han producido 2 películas de imagen real, la crítica la ha alabado diciendo que es muy entretenida y que la tensión aumenta constantemente. Las críticas negativas en cambio han alegado que la trama y la inclusión de escenas gore son inmorales y misóginas, e incluso provocó un crímen por imitación en Bélgica, se venden libretas "Death Note" de imitación, pero en USA varios estudiantes han sido expulsados del instituto por poseerlas, éstos hechos han propiciado su prohibición en la República Popular China, aunque incluso allí hay ediciones pirata.
El Género Negro, a pesar de no ser de los géneros más explotados en el anime (almenos en su faceta clásica) ha dado muy buenos resultados, quizá porque la forma de actuar tan metódica y científica de los detectives, asesinos en série y ladrones de guante blanco, tiene más en común con la personalidad japonesa que con la occidental. Usan tramas muy retorcidas que en absoluto resultan creíbles, pero si las entendemos como entretenimiento, culminan en un género que puede dar mucho de sí.
Aparte del Chanbara y el Hentai, las productoras japonesas también se han animado a hacer uso del gore en otros géneros como el Cyberpunk, o el Thriller psicológico, éste último género ha visto un boom en los años 2000con séries como Gantz (2004)
La comedia es un componente muy importante de buena parte del manga-anime. Mientras que la mayoría de dramas de manga-anime muestran personajes fríos y desalmados hasta que alcanzan las más elevadas cotas de sufrimiento y desesperación, la comedia es un festival de "caretos", los personajes deforman sus expresiones de todas las maneras concevidas, hasta el punto de crear un subgenero de comedia el SD: Super-Deforme (también conocido como Chibi), personajes con la cabeza del tamaño del cuerpo, que a menudo se usan en escenas de otros géneros como forma de enfatizar una escena cómica o de parodiar.
El caso es que la mayoría de productos de manga-anime que no quieren destacar por su dramatismo, tienen contenido cómico, añadir gags es una manera de "añadir paja" a las tramas para alargalas. El tipo de humor que más gusta es el humor slapstick absurdo con toques picantes, todos los personajes tienen una gran virtud limitada por un gran defecto, los protagonistas son poderosos aunque más tontos que un zapato, y deboran mesas atiborradas de comida a ultra-velocidad, los viejos coleccionan bragas de chicas, y las chicas son arrogantes, malhumoradas y llevan martillos gigantes escondidos con los que golpear a los voyeurs y chicos con falta de sensibilidad, los secundarios cómicos son cobardes y oportunistas, así como los villanos cómicos son locos patéticos que no son conscientes de su torpeza.
El caso es que en los años 70 el manga anime en occidente estaba ganando fama por su faceta melodramática, les costaría refinar una fórmula hasta conseguir que un género tan propio como la comedia fuese exportable. A principios de los 80 aparecieron 2 series que encontraron la fórmula adecuada, una de esas primeras series cómicas que lo consiguió fue Lamu, la otra fue...
EL DOCTOR SLUMP!
Basado en un manga de éxito de Akira Toriyama publicado entre 1980 y 1984, ésta serie ayudó a lanzar a la fama a Toriyama antes de comenzar con Dragon Ball, donde mezcló su fórmula de comedia con el género de moda en la época: Los Superhéroes de Artes Marciales. Se trata de una niña robot llamada Arale, creada por un peculiar Dr. Slump que corre todo tipo de aventuras disparatadas en la Villa del Pingüino, una isla que es todo un micro-cosmos de la cultura popular japonesa de la época.
La serie de Anime la produjo Toei entre 1981 y 1986, y consta de 243 episodios basados en humor slapstick, escatología y referencias frikis tanto japonesas como americanas, entre muchas parodias a personajes conocidos hay un supuesto Superman que "vuela" estirado en un patinete, o un agente de la policía que pulula con un casco de storm trooper.El propio Toriyama aparece a menudo en la serie caracterizado como un pájaro (Toriyama significa montaña del pájaro), como un robot, o como un dibujante kamikaze con gafas de sol y máscarilla anti-gérmenes.
Produjeron las películas:
Dr. Slump and Arale-chan: Hello! Wonder Island (1981)
Dr. Slump: "Hoyoyo!" Space Adventure (1982)
Dr. Slump and Arale-chan: Hoyoyo, Great Round-the-World Race (1983)
Dr. Slump and Arale-chan: Hoyoyo! The Treasure of Nanaba Castle (1984)
Dr. Slump and Arale-chan: Hoyoyo! Dream Capital Mecha Police (1985)
Dr. Slump and Arale-chan: N-cha! Clear Skies Over Penguin Village (1993)
Dr. Slump and Arale-chan: N-cha! From Penguin Village with Love (1993)
Dr. Slump and Arale-chan: Hoyoyo!! Follow the Rescued Shark... (1994)
Dr. Slump and Arale-chan: N-cha!! Trembling Heart of the Summer (1994)
Y realizaron un cameo en los episodios 81 y 82 de Dragon Ball
La serie tuvo mucho éxito en Asia, en Occidente tuvo un éxito irregular, prepararon un piloto doblado para el mercado norte-americano, pero nunca se emitió, en España sólo se emitió en algunas autonomías, en Cataluña concretamente tuvo much'isimo éxito, frases de la Arale como "Oyoyo!" o la expresión "gafas de Arale" para referirse a gafas redondas aparatosas, pasaron a formar parte del vocabulario popular. Hubo un revival poco agraciado entre 1997 y 1999 de 74 episodios más.
Al que le siguieron dos películas: Dr. Slump: Arale's Surprise (1999) y Dr. Mashirito and Abale-chan (2007) que iba precedida del corto cómico One Piece Episode of Alabasta: The Desert Princess and the Pirates.
Pero volviendo a la Comedia Japonesa propiamente dicha, existe un género de comedia típico llamado Manzai, es un género típico de Osaka que consiste en un dúo cómico, un tipo alto y tranquilo y otro pequeñajo e histérico que van soltando chistes absurdos a toda velocidad. Es un género de teatro que si se intentara adaptar en manga-anime daría unos resultados muy bizarros, y así es. Un caso de Manzai Anime sería Bobobo, donde tenemos a Bobobo, el tipo alto y calmando, y a Don Patch, el pequeñajo histérico, en cuanto a los gags que van realizando no tienen ni pies ni cabeza. Otro ejemplo de comedia anime donde aparece una pareja Manzai sería Ping Pong Club
Un Anime Deportivo resultó una buena base para una comedia Manzai, ya que se tratan de argumentos de por sí sin mucho interés, sobretodo si tenemos en cuenta que éstos jugadores de Ping Pong ni tienen superpoderes como Chicho Terremoto, ni son buenos jugando a ping pong, de hecho en la mayoría de capítulos ni siquiera juegan a ping pong.
Está basada en un manga de Minoru Furuya y la serie se produjo entre 1995 y 1996 por TBS, consta de 26 episodios dobles de 12-14 minutos cada segmento. Trata de gags absurdos y sin sentido de un equipo de ping pong formado por auténticos inútiles, gandules, imbéciles, deprabados sexuales y semi-delincuentes estudiantes de secundaria. Contiene numerosas referencias a la cultura popular japonesa de los 70, como parodias a Ashita No Joe,Lupin III (un ejemplo de comedia de género negro) o incluso a El Furor del Dragón, con los personajes parodiando a Bruce Lee y a Chuck Norris. Es de las pocas series Echi (humor sexual) donde se muestran genitales y escenas relativamente explícitas. Es una serie realmente DEGENERADA, y lo digo en todo el esplendor que ésta palabra puede cobrar en un contexto japonés. Toda una joya oriental, vamos...
Y finalmente me gustaría hablar de una comedia seinen bastante peculiar: Detroit Metal City
Viene a ser como una fusión de Metalocalipse y el mito del Dr Jeckil. Se trata de una serie de OVA's de 12 episodios de 13 minutos del 2008, basada en un manga de Kiminori Wakasugi, el título proviene del disco de Kiss, Detroit Rock City. La historia trata sobre Soichi Negishi, un chico tímido, sensible y afeminado que desea triumfar en el mundo del pop melódico, pero mientras no lo consigue, vive cantando en un grupo de brutal-death-metal satánico ultraviolento, donde se pregona como el anticristo con canciones sobre violar y matar a todo el mundo. El caso es que aunque para Soichi resulta imposible compatibilizar su vida cotidiana con el papel de "hijo del metal" que interpreta, experimenta una transformación en plan Mr. Hide cada vez que sube a un escenario.
En el 2008 también se estrenó como película de imagen real
Podemos nombrar much'isimas comedias de anime más, como Don Dracula, Kinnikuman, Ranma 1/2, FLCL, Naruto, o Shin Chan. La comedia en anime es un género presente tanto en Kodomo, como en Shonen, Shojo, Seinen, Josei, y en el Hentai, incluso en los animes dramáticos a menudo lucen alguna mascota que aporte un toque cómico a la historia, lo que le ha acabado generando un amplio abanico de niveles en los que actuar.
Se tratan de números cómicos histéricos, desproporcionados, que para los occidentales que no se hayan habituado a ellos desde la infancia incluso pueden resultar insoportables, es más, muchos de los gags se pierden al basarse en una cultura diferente a la nuestra... y viceversa, hay animes intencionadamente dramáticos como Ninja Scroll, tan desproporcionadamente brutales que se toman por humor negro ante los redondos ojos de la audiencia occidental.
Sin duda, la comedia es el género mas difícil de traducir y exportar que existe.
Se trata del género dirigido a niñas y adolescentes y significa literalmente "hembra joven".
La primera revista shojo data de 1903, pero el género no se desarrolló hasta convertirse en elaborados dramas infantiles hasta la obra Princess Knight, de Tezuka. Ésta obra influenció a todos los autores de manga-anime (generalmente hombres) que trataron la temática Shojo en las décadas de los años 50, 60 y 70. En los años 70 comenzaron a tener éxito autoras como Sumika Yamamoto con Eesu wo nerae! y Riyoko Ikeda, con La Rosa de Versalles
También conocida como Lady Oscar, trata sobre Oscar François de Jarjayes una chica criada como un hombre para suceder a su padre, el jefe de la guardia de Versalles. Las tramas tratan de sus dificultades al tener que rechazar vivir como una mujer, e incluye escenas Yuri. La série se estrenó en Japón en 1979, con 40 episodios y tuvo muy buena acogida en Europa y Latino-América.
Se produjo también una secuela menos conocida llamada La Gloria de Napoleón. Aparecían algunos personajes de Lady Oscar, pero se centraba sobretodo en el Imperio de Napoleón.
La série original, se compiló como un largometraje en 1987: Inochi arukagiri aishite
Actualmente Toei está produciendo el largometraje La Rose de Versailles desde el 2008, aún sin fecha de estreno.
A raíz del éxito de ésta franquicia, la mayoría del shojo posterior a los años 70 fue creado por mujeres, el género creció y se diversificó, y desenvocó en otras variantes para chicas ya adultas como el Josei, o el Yaoi.
Actualmente el Shojo puede englobar todo tipo de temáticas, desde la Fantasía Heroica hasta la Space Opera, pero sus géneros más frecuentes son los que se basan en emotipos románticos: las tragi-comedias estudiantiles, como Ouran High School Host Club,
Se trata de una versión muuuuy libre del clásico de William Shakespeare en manga del 2007, que fue adaptado en anime de 24 episodios el mismo año.
La han criticado de tener animación de mala calidad, de usar demasiado el recurso de "salvado en el último momento", de utilizar elementos fantásticos que están de más y de cambiar el final.
Por otro lado la han alabado de no edulcorar la historia, de tener una banda sonora de calidad y de que al fin y al cabo... se trata de un entretenimiento adolescente bastante aceptable. En el caso del doblaje anglosajón, fue doblado en inglés antiguo, lo cual gustó bastante (increible! un doblaje inglés en anime bueno!).
Pero si hay un género realmente representativo de Shojo, es por supuestísimo las Magical Girls, como Tokyo Mew Mew
o la série más representativa del género: Sailor Moon
Se trata de una franquicia basada en los mangas de Naoko Takeuchi, que innovó en la idea de usar a un equipo de jovencitas que se transforman en estereotipos moé de magical girls supersexis que luchan contra el mal en una trama de super-heroinas de fantasía, con referencias a mitología griega y astrología. Toei comenzó a emitir el primer episodio de anime tras la primera publicación del manga en 1992, y a pesar de estar planeada para durar 6 meses, produjeron 200 capítulos hasta 1997, convirtiéndose así en uno de los animes de mágical girls más longevos y con más difusión internacional que han existido, emitiéndose inicialmente en Francia y España, en el caso de Corea del Sur, tardó en importarse debido al prejuicio anti-japonés que había en la época. Está dividido en 5 arcos argumentales que corresponden con los arcos argumentales del manga:
Sailor Moon,
Sailor Moon R
Sailor Moon S
Sailor Moon SuperS
Sailor Moon Sailor Stars.
También existen 5 cortos de animación, así como 3 películas:
Sailor Moon R: The Movie
Sailor Moon S: The Movie
Sailor Moon SuperS: The Movie.
La série fue producida en animación tradicional, dirigida en sucesión por Jun'ichi Satō, Kunihiko Ikuhara y Takuya Igarashi y con diseño de personajes de Kazuko Tadano, Ikuko Itoh y Katsumi Tamegai.
Curiosamente el anime captó bastante al público shonen, por lo que fue re-adaptado con una série de cambios que no figuran en el manga, como la inclusión de desnudos durante las transformaciones, que no aparecen en algunas ediciones occidentales. Ha sido una de las séries de anime más exitosa, durante los 3 primeros años se crearon cerca de 5.000 productos de merchandising, con un volumen de ventas de 1.500 millones de dolares.
Las buenas críticas las elogiaron por crear una série que fomenta el valor de la amistad, y por conseguir tener éxito con una mezcla de géneros en apariencia imposible: Magical Girls + Super-Heroes de Artes Marciales.
Las malas críticas la han tildado de tópica, usar tramas de "El Monstruo del Día", de reciclar escenas, de ser demasiado melodramática y sobretodo... de hortera.
En lo que respecta al "modelo a seguir" que representa para las chicas, no hay acuerdo, hay críticos que consideran que dan una imagen positiva de mujer luchadora, y otros que consideran que dan una imagen que chica que sólo pretende ser sexy para casarse.
En los países anglosajones Sailor Moon no funcionó bien:
Primero porque la audiencia se dió cuenta que había dos tipos de villanos "El Monstruo del Día" y "El Humano Despechado", si bien es un planteamiento corriente en el manga-anime, los anglosajones lo consideran demasiado banal.
Segundo por el terrible doblaje en que modificaron cualquier asunto que considerase inmoral, como la homosexualidad entre Zoisite y Kunzite, convirtiendo a una de ella en un hombre y la censura de escenas como los desnudos de la transformación. Cartoon Network emitió en latinoamérica la edición americana censurada doblada al castellano, y la retiraron en cuanto se comenzó a distribuïr la edición española sin censura.
Y tercero, que fue emitida entre semana, a horas en que las niñas estaban en la escuela.
El éxito de Sailor Moon hizo que se produjeran más shojos basados en la fórmula de super-heroínas magical gilrs comoRevolutionary Girl Utena, Magic Knight Rayearth
Wedding Peach
o Nurse Angel Ririka
y sirvió para abrir occidente al género shojo, donde fueron bien recibidos otros animes como Vision of Escaflowne
En el 2010 Toei ha empezado a lanzar una re-edición de Sailor Moon en Japón, Italia y Albania, si tiene éxito, la re-editaran por todo el mundo.
Sin embargo, el género de las magical girls está sobre-explotado, así que se han ido desarrollando otros género. Actualmente, grácias a la moda Goth Lolita, últimamente ha habido un auge de Psychothrillers Shojo como Vampire Knight.
Se trata de un manga de Matsuri Hino que se comenzó a publicar en el 2005, al que le siguió una série de anime de 13 episodios en Abril del 2008. La história trata sobre Yuki Cross, una chica que es una guardiana con la misión de proteger a los alumnos de su instituto de los vampiros. Le siguió una segunda temporada en Octubre del 2008 con 13 episodios más llamada Vampire Knight Guilty
El shojo es el segundo género de anime más popular, tras el shonen. Si bien en occidente ha sido criticado muy duramente por presentar estereotipos machistas a las niñas, tiene muchas fans post-adolescentes, y ha dado pie a otros géneros como el Josei, menos idealizado, más realista, más adulto...
No discriminemos sin más al shojo, ja que es un género inmenso que va mucho más allá de las super-heroinas vestidas de colegialas, y que incluiria productos con tramas inteligentes como So Ra No Wo To, Scaflowne,Arjuna