Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris FX. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris FX. Mostrar tots els missatges

dilluns, 25 de juny del 2012

LOS ENORMES MONSTRUOS KAIJU



VER ESPECIAL SOBRE MONSTRUOS JAPONESES

y además... BRUTALES Y JAPONESES



Videolog especial sobre la polémica de la violencia en el anime que hubo en los 90, y que aún hoy se deja oir.


 

divendres, 11 de maig del 2012

Kamen Rider

No pasa desapercibido el carácter autoparódico de éste género, de hecho a partir de las adaptaciones televisivas comenzaron a añadir secundarios cómicos humanos, que contrastaban con otras series que pretendían ser más dramáticas como Kamen Rider (1971 - actualidad)



Es un género extensísimo, Mothra tiene una película original, una trilogía re-make y varios cameos, Ghidorah cuenta con una trilogía original y es un villano habitual en otros kaijus, Gamera cuenta con 13 películas propias, y sin duda el rey del género es Godzilla, que cuenta con 28 películas japonesas, siendo así la saga de películas comerciales más larga de la historia, libros, cómics, mangas, 4 series de TV, 2 de ellas de animación: Godzilla (1977) de Hanna Barbera

Ultra Q

en 1966 adaptaron por primera vez el género Kaiju a la TV con Ultra Q

 

divendres, 27 d’abril del 2012

GODZILLA

En el blog principal habíamos hablado sobre la técnica de animación más discutible que existe: La Suitmation.

Antes de los efectos especiales CGI habían 3 maneras de meter monstruos en una película: Marionetas, Model Animation (un tipo de stop motion híbrido de imagen real) y la Suitmation. Consiste en un actor disfrazado, pero con un traje que lo deshumaniza completamente, el traje puede ser desde un animatrónico (marioneta robótica) hasta un peluche. Yo no lo considero animación ya que no utiliza sistemas de stop motion, pero hay gente que considera que es un "personaje animado desde su interior" y aceptan Alien y Tinky Winky como personajes animados.

En Japón gustó mucho esta técnica, que resultaba más sencilla y barata que las técnicas de Model Animation que utilizaban los americanos y británicos hasta los años 70. el ejemplo más claro de Suitmation japonés es verde, mide 80 metros y devora Tokyo como si fuera un platillo de sushi:



Godzilla (1954), se trata del monstruo japonés más famoso del mundo, y fue el origen del género Kaiju, un género japonés de ficción sobre monstruos gigantes como Anguirus,  que aparece por primera vez en Godzilla Raids Again (1955)