Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Shojo. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Shojo. Mostrar tots els missatges

dijous, 2 d’agost del 2012

Magical Girl Lyrical Nanoha


El hecho es que éste boom de las Magical Girls a finales de los 80 y en los 90, como Sailor Moon, sus secuelas y sus innumerables imitaciones no quitó que se siguiera explotando el género de cara al sector masculino, de hecho la mayoría de esas séries han sido realizadas incluyendo escenas de fan-service para el público onanista como Magical Girl Lyrical Nanoha




Se trata de un género inmenso, con multitud de obras y sub-géneros como las Witch Girls, los Magical Boys, las Neko Girls o las Magical Girlfriends, acostumbran a ser séries orientadas a pre-adolescentes, pero también hay Magical Girls para niñas, para adolescentes, para chicos, adultos degenerados e incluso para mujeres. En mi opinión el tipo de trama de Sailor Moon se ha estirado ya hasta lo imposible y no puede dar más de sí, pero aun pueden aparecer variaciones de Magical Girls con argumentos bien pensados que nos sorprendan, como Arjuna.

Hasta pronto!

La Corda d'Oro



La Corda d'Oro
 (2006)




Puella Magi Madoka Magica

Puella Magi Madoka Magica (2011 - 2012)


 

divendres, 8 de juny del 2012

divendres, 25 de maig del 2012

dissabte, 3 de desembre del 2011

Maison Ikkoku

Cuando se terminó la serie de Lum, el Estudio Pierrot y los otros dos estudios asociados creadores de Lum: Kitty Animation y Studio Deen, se volvieron a juntar para producir otra adaptación de manga de Takahashi: Maison Ikkoku,



Trataba sobre historias en una residencia de estudiantes, inspirada en las vivencias de la propia Rumiko, duró 96 episodios y se realizaron 3 OVA's



y un Life Action para la TV.

dimecres, 26 d’octubre del 2011

Clannad

Clannad (2008 - 2009).



Aparte de las novelas rosas, los otros géneros de novelas ligeras y pulps también han conseguido hacerse un hueco en el anime al aportar tramas con más miga que las que aportaba el manga, dando como resultado animes de éxito como The Melancholy of Haruhi Suzumiya (2006), Sola (2007), Pani Poni Dash! (2005)

dimarts, 4 d’octubre del 2011

Kare Kano

Kare Kano (1998)



Actualmente Hideaki Ano es actor y director de películas de Imagen Real, así como se encuentra produciendo la tetralogía de películas Rebuild of Evangelion (2007-) 

dilluns, 3 d’octubre del 2011

Sonrisas y Lágrimas

Sonrisas y Lágrimas (Maria Augusta Trapp)



Nippon también produjo adaptaciones de literatura occidental de otras temáticas como Vickie el Vikingo (Runer Johnson) La Abeja Maya (Waldemar Bonsels), El Bosque de Tallac y Banner y Flappy (Ernest Thompson Seton), Las Fábulas del Bosque Verde (Thornton W. Burgess), Las Aventuras de Peter Pan (J.M. Barrie), Conan el Niño del Futuro (Alexander Key) o Alicia en el País de las Maravillas (Lewis Carrol)

dissabte, 24 de setembre del 2011

Sakura Wars

Una franquicia SteamPunk de bastante éxito es: Sakura Wars



Originariamente se trataba de un videojuego de Sega de 1996 de Rol Táctico, está basado en el Tokyo de los años 20, donde unas chicas defienden la ciudad de las fuerzas del mal a través de un comando de Mechas llamado: Fuerza de Asalto Imperial.

Existen 6 OVA’s de entre 1 y 6 episodios cada una,

Sakura Wars (1997)
Sakura Wars 2 (1999)
Sakura Taisen: Sumire (2002)
Sakura Taisen: École de Paris (2003)
Sakura Taisen: Le Nouveau Paris (2004)
Sakura Taisen: New York, NY (2007)

Una serie de TV de 25 episodios de Madhouse (2000)y un largometraje para cines de Production I.G. (2001).



Si bien la película está muy trabajada, es espectacular y los fondos recreando el Tokyo anterior a la segunda guerra mundial son fantásticos, es muy hortera, el vestuario tiene más estética de bishojo kawai onanista que de la época Meiji/Eduardina, y en cuanto al guión no tiene ni pies ni cabeza, no tiene por qué haber un guión lógico en una historia de mechas, ok, pero a nivel estético tampoco funciona bien, a la oposición sin sentido de la estética Meiji y diseños bishojo actuales le añaden unas escenas en animación CGI de complejos militares subterráneos absurdamente exagerados, añaden ordenadores, armas de rayos, robots automáticos propulsados a reacción… eso sí, todo con tachuelas (es una forma fácil de convertir diseños cyberpunks en steampunks), si no fuera por los escenarios ni nos enteraríamos de que están en los años 20.

Sakura Wars

STORYBOARDING DIGITAL:

Para realizar un storyboard de anime, se divide la historia en partes y se encarga a diferentes artistas, el resultado es una combinación de estilos inconexa, aunque el storyboard es sólo un paso previo a la animación definitiva. Production IG inventó un nuevo cargo llamado Screen Arquitect, cuyo trabajo consiste en crear una atmósfera de efectos digitales de iluminación y efectos de cámara que se aplica al story board animado durante la preproducción. Ésto, combinado con la composición digital facilita la post-producción de la película, si antes no se hacía así era porque los efectos visuales tradicionales eran mucho más elaborados.

Sakura Wars: The Movie (2001)

dissabte, 13 d’agost del 2011

Vision of Escaflowne

Sailor Moon sirvió para abrir occidente al género shojo, donde fueron bien recibidos otros animes como  Vision of Escaflowne   

Magic Knight Rayearth

Magic Knight Rayearth


dissabte, 16 de juliol del 2011

Servicio de Repartos la Brujita

Otra ganadora del gran premio de Animage en 1989 fue "Servicio de Reparto La Brujita"



Miramax tambien se ha encargado de distribuir otras películas del estudio Ghibli como en 1997 La Princesa Mononoke. Esta película es sin duda la más violenta del estudio (en cuanto a violencia visceral, en lo que se refiere a violencia psicológica "La Tumba de las Luciérnagas supera a "La lista de Schlinder", "Malena" e incluso "Descalzos sobre Hiroshima"). Mononoke hizo saltar la alarma de un estudio que se olía la trajedia: Padres que irian con los niños al cine diciendo "que monos! dibujitos en plan Heidi!" y que a las primeras matanzas y amputaciones tendrian que salir corriendo de la sala. El directivo Harvey Weinstein se dispuso a "tunearla", cuando se lo comentó a Miyazaki, le envió por correo una katana auténtica con una nota que ponía "SIN CORTES!"

dilluns, 27 de juny del 2011

Totally Spies

Los franceses vieron la posibilidad de aplicar el manga europeo a la animación, y crearon la serie Totally Spies



Se trata de un shojo franco-canadiense dirigido por Stephane Berry y distribuido por Disney, que contó con 5 temporadas entre el 2001 y el 2005, trata sobre las aventuras de unas chicas pijas adolescentes que actúan como espías. Tuvo muy buena aceptación, tanto entre chicas como entre chicos, a pesar de estar pensada para el público femenino. Las críticas negativas les tacharon de haber hecho la serie demasiado afeminada, lo cual no cuajaba con algunas tramas oscuras que contenía, y tampoco acabaron de gustar los gags de deformaciones en estilo manga, el anime europeo necesitaba un ajuste.

Produjeron una película en el 2009: Totally Spies! The Movie , que trata sobre los orígenes de las 3 chicas.



Y la serie fue seguida en el 2009 por la coproducción franco-brasileña: The Amazing Spiez!



Ésta serie de Cartoon Networks, cuenta con 52 episodios, y aún está en producción, cuenta también con una película del 2010: The Amazing Spiez! The Movie



La primera película de anime europea, por eso, llegó en el 2005, fue la catalana: Gisaku

Jem and the Holograms

En los 80 también hubo otro fenómeno, menos recordado que otros experimentos de la época como el Merchandising Animado, los Dead Actions o las Versiones Tiny, se trataban de series musicales orientadas a niñas, como Jem and the Holograms (1985 - 1988)

dimarts, 24 de maig del 2011

Creamy Nanny

paralelamente al renacimiento de la animación americana, en occidente se comenzó a crear la subcultura Otaku Shoujo, con Sailor Moon, pero también con shojos musicales como Idol Nagisa, y series de Akemi Takada como Creamy Nanny (1983) o Fancy Lala (1988).