Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Fantasía. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Fantasía. Mostrar tots els missatges
dijous, 2 d’agost del 2012
Popolocrois Monogatari
El director de Tatsunoko Productions, Koichi Mashimo, a mediados de los 80 sufrió un severo accidente de sky, durante su convalescencia tuvo la idea de fundar un "hospital para animadores", un pequeño estudio donde los animadores pudieran experimentar y reinventar su propio estilo en vez de buscar resultados comerciales, fue poco después que fundó el estudio independiente Mashimo Jimusho, dedicado sobretodo a faenas de intercalado para otras productoras.
Su idea del hospital no era posible economicamente como estudio independiente, así que en 1997 presentó a Production IG la idea, Production IG en los 90 era una productora muy creativa e interesada en la innovación, la llamaban "El Laboratorio de Anime" y ya contaba con un estudio subsidiario: Xebec. La idea del hospital gustó y crearon la division Bee Train Animation Inc. IG supervisaron las primeras creaciones de este estudio que consistían en adaptaciones de videojuegos como Popolocrois Monogatari:
o Wild Arms: Twilight Venom
divendres, 6 d’abril del 2012
Summer Days with Coo
En el 2007 Shin-Ei estrenaron su primera película original: Summer Days with Coo
Curiosamente Doraemon es una de las dos únicas series que Sin-Ei aún hoy producen, la segunda no es Shin Chan ya que a pesar de ser de lejos la segunda serie más popular de Shin-Ei, el autor murió. La segunda serie ni siquiera es una franquicia japonesa, se trata de la versión anime de Stitch (2010)
Curiosamente Doraemon es una de las dos únicas series que Sin-Ei aún hoy producen, la segunda no es Shin Chan ya que a pesar de ser de lejos la segunda serie más popular de Shin-Ei, el autor murió. La segunda serie ni siquiera es una franquicia japonesa, se trata de la versión anime de Stitch (2010)
dimarts, 25 d’octubre del 2011
diumenge, 9 d’octubre del 2011
El Castillo Ambulante
El Castillo Ambulante se trata de una versión de un libro de Diana Wynne Jones, trata sobre una chica llamada Sophie que sufre una maldición de una bruja convirtiéndola en una anciana de 90 años y a no poder contárselo a nadie, entonces deberá encontrar a Howl, un brujo que vive en un castillo mecánico, al no poder explicarle su problema vivirá con él como asistenta, mientras conoce a Howl, un brujo joven y rebelde que se niega a participar en la sangrienta guerra que se está llevando a cabo en aquel reino.
Se trata de una mitología muy compleja que combina elementos de magia y de ciencia ficción Steam Punk. La historia es diferente a la del libro, Miyazaki le ofreció un pase privado a la escritora la cual dijo:
Es fantástica. No, no tengo nada que añadir, yo escribo libros, no películas. Sí, será diferente al libro, de hecho parece que será muy diferente, pero es lo que hay. Aún será una película fantástica.
En cuanto a la situación geográfica, mientras el libro está inspirado en Gales, la película presenta un mundo fantástico inspirado en la ciudad de Colmar, en Alsacia. Las críticas fueron en su mayoría positivas y recibió una nominación al Oscar al Mejor Largometraje Animado. Si bien se la considera la película visualmente más espectacular de Ghibli, el Chicago Sun Times la consideró una de sus películas más débiles
Se trata de una mitología muy compleja que combina elementos de magia y de ciencia ficción Steam Punk. La historia es diferente a la del libro, Miyazaki le ofreció un pase privado a la escritora la cual dijo:
Es fantástica. No, no tengo nada que añadir, yo escribo libros, no películas. Sí, será diferente al libro, de hecho parece que será muy diferente, pero es lo que hay. Aún será una película fantástica.
En cuanto a la situación geográfica, mientras el libro está inspirado en Gales, la película presenta un mundo fantástico inspirado en la ciudad de Colmar, en Alsacia. Las críticas fueron en su mayoría positivas y recibió una nominación al Oscar al Mejor Largometraje Animado. Si bien se la considera la película visualmente más espectacular de Ghibli, el Chicago Sun Times la consideró una de sus películas más débiles
dissabte, 8 d’octubre del 2011
Peter Pan no Bouken
Enviado por Alvaro:
La versión anime de Peter Pan:
Contesto a Álvaro por aquí ya que no me funcionan los post de blogger:
Considero una lástima que cuando se hace una versión de un clásico infantil conocido la tendencia es a darle un aire a la versión anterior de Disney. Ya no es sólo por la falta de creatividad sinó que es imposible superar la versión de Disney de este modo.
Mi versión preferida de Peter Pan es la del cómic de Régis Loisel
No deja de tener cierta estética Disney (de hecho Loisel trabajó para Disney-Paris) pero sacrifica la estética de Maravilloso Mundo Felix de Walt Disney para añadirle realismo, oscuridad, fealdad... a nivel visual ésto lo vuelve mucho más intenso. Sin embargo a los fans de Disney no les hace mucha gracia esta versión, ya que aunque reconocen su valor a nivel visual, se horrorizan al ver convertido este relato en una versión mucho más oscura que la obra de teatro de J.M. Barrie, incluso hay escenas de mancebofilia con prostitutas, hay un caméo de Jack el Destripador y una escena de canivalismo por parte de Peter Pan, eso si, todo tiene sentido y está bien explicado, no se trata de una obra ácida como El Bruto, se trata más bien de una obra agri-dulce de fantasía y terror psicológico.
La versión anime de Peter Pan:
Contesto a Álvaro por aquí ya que no me funcionan los post de blogger:
Considero una lástima que cuando se hace una versión de un clásico infantil conocido la tendencia es a darle un aire a la versión anterior de Disney. Ya no es sólo por la falta de creatividad sinó que es imposible superar la versión de Disney de este modo.
Mi versión preferida de Peter Pan es la del cómic de Régis Loisel
No deja de tener cierta estética Disney (de hecho Loisel trabajó para Disney-Paris) pero sacrifica la estética de Maravilloso Mundo Felix de Walt Disney para añadirle realismo, oscuridad, fealdad... a nivel visual ésto lo vuelve mucho más intenso. Sin embargo a los fans de Disney no les hace mucha gracia esta versión, ya que aunque reconocen su valor a nivel visual, se horrorizan al ver convertido este relato en una versión mucho más oscura que la obra de teatro de J.M. Barrie, incluso hay escenas de mancebofilia con prostitutas, hay un caméo de Jack el Destripador y una escena de canivalismo por parte de Peter Pan, eso si, todo tiene sentido y está bien explicado, no se trata de una obra ácida como El Bruto, se trata más bien de una obra agri-dulce de fantasía y terror psicológico.
Etiquetes de comentaris:
Drama Literario Infantil,
Fantasía
dissabte, 13 d’agost del 2011
Vision of Escaflowne
Sailor Moon sirvió para abrir occidente al género shojo, donde fueron bien recibidos otros animes como Vision of Escaflowne
dissabte, 9 de juliol del 2011
Cuentos de Hadas en Anime, por Alvaro
Enviado por Alvaro:
Con respecto al artículo "Cuentos de Hadas en Anime" me gustaría mencionar algunos títulos:
"The Snow Queen", realizada en el año 2005:
La sirenita, versión anime (No la Disney, ni tampoco la serie que hizo Saban):
Una serie basada en los cuentos de los Hermanos Grimm, hecha en 1987:
La serie anime de chicas mágicas "Princes Tutu" usa muchos motivos sacados de los Cuentos de hadas clásicos y el ballet:
Con respecto al artículo "Cuentos de Hadas en Anime" me gustaría mencionar algunos títulos:
"The Snow Queen", realizada en el año 2005:
La sirenita, versión anime (No la Disney, ni tampoco la serie que hizo Saban):
Una serie basada en los cuentos de los Hermanos Grimm, hecha en 1987:
La serie anime de chicas mágicas "Princes Tutu" usa muchos motivos sacados de los Cuentos de hadas clásicos y el ballet:
dijous, 7 de juliol del 2011
Mi Vecino Totoro
En resumidas cuentas, el Kodomo clásico (dejemos ya de lado las confusiones como shin chan), es un género con una gran producción, ya que en los casos en que tiene éxito, genera unos volúmenes de merchandising brutales. Es un género muy colorista y alegre que a los niños pequeños les encanta, si bien dudo que alguno tenga un argumento con suficiente miga como para producir más de 20 episodios, y acostumbran a volverse muuuuuuuuy repetitivos, se agradece que no cuenten con fan-service o que resulten unos deboradores de cerebros consumistas como ocurre en el sub-género de los Bichos Coleccionables. Personalmente yo voto por los Kodomos de Calidad, como Mi Vecino Totoro
CUENTOS DE HADAS EN ANIME
dimecres, 22 de juny del 2011
Pom Poko
Tanto en Mi Vecino Totoro como en Ponyo en el Acantilado, Ghibli dan a entender que es necesario el respeto por la naturaleza, pero no por su belleza o porque sea necesario el equilibrio con ella, sino porque es la fuente de nuestras propias culturas y mitos, y al perjudicarla también perjudicamos parte de nuestra propia identidad (hablo en primera persona, aunque son historias que se refieren a la propia identidad cultural japonesa). Aunque donde éste mensaje es más directo (directo como un tortazo) es en Pom Poko, del injustamente infravalorado Isao Takahata.
Ésto ya no trata de niños que se encuentran un personajillo mitológico bonachón, trata de una colonia de Mapaches, tal como los mapaches son en las leyendas japonesas, que intentan sobrevivir al siglo XX.
Los mapaches en la mitología japonesa son bonachones, fiesteros y borrachines, al igual que los zorros y los gatos esos de la buena suerte que mueven la pata, tienen el poder de transformarse para confundir a la gente, y puede inchar los testículos para lanzarse en plan kamikaze.
Pom Poko está narrado como un falso documental, que explica la explosión urbanística de Tokio, en la que destruyeron grandes bosques donde habitaban estos personajes. Los mapaches se muestran en 3 estilos: como mapaches realistas, como antropomorficos propios de Ghibli y como diseños de ilustración tradicional japonesa. Durante la película intentan afrontar la situación de diversas maneras: Reducir su población con guerras territoriales y/o abstinencia sexual, volverse eco-terroristas, mostrarles a los humanos que están perdiendo parte de su propia cultura, asociarse con los zorros (los zorros tienen poderes parecidos a los mapaches, pero son más retorcidos), engañar a los humanos, buscar una muerte mítica o negociar con los humanos, finalmente optan por sobrevivir convertidos en humanos, y dejar en manos del destino la vida de los mapaches sin poder para transformarse, al igual que hacen los zorros.
VER ESPECIAL SOBRE ANIMACIÓN ECOLOGISTA OCCIDENTAL
Ésto ya no trata de niños que se encuentran un personajillo mitológico bonachón, trata de una colonia de Mapaches, tal como los mapaches son en las leyendas japonesas, que intentan sobrevivir al siglo XX.
Los mapaches en la mitología japonesa son bonachones, fiesteros y borrachines, al igual que los zorros y los gatos esos de la buena suerte que mueven la pata, tienen el poder de transformarse para confundir a la gente, y puede inchar los testículos para lanzarse en plan kamikaze.
Pom Poko está narrado como un falso documental, que explica la explosión urbanística de Tokio, en la que destruyeron grandes bosques donde habitaban estos personajes. Los mapaches se muestran en 3 estilos: como mapaches realistas, como antropomorficos propios de Ghibli y como diseños de ilustración tradicional japonesa. Durante la película intentan afrontar la situación de diversas maneras: Reducir su población con guerras territoriales y/o abstinencia sexual, volverse eco-terroristas, mostrarles a los humanos que están perdiendo parte de su propia cultura, asociarse con los zorros (los zorros tienen poderes parecidos a los mapaches, pero son más retorcidos), engañar a los humanos, buscar una muerte mítica o negociar con los humanos, finalmente optan por sobrevivir convertidos en humanos, y dejar en manos del destino la vida de los mapaches sin poder para transformarse, al igual que hacen los zorros.
VER ESPECIAL SOBRE ANIMACIÓN ECOLOGISTA OCCIDENTAL
dimarts, 24 de maig del 2011
Hakujaden - El Cuento de la Serpiente Blanca
Toei fue fundado en 1948 bajo el nombre de Japan Animated Films 日本動画映画, y no fue hasta 1956, en que la compañía Toei compró los estudios y los bautizó como Toei Doga 東映動画株式会社 (llamándose Toei Animation fuera de Japón). No inventaron la animación Japonesa, pero si inventaron el Anime tal y como lo conocemos. En 1958 sacaron la primera animación japonesa en color: Hakujaden o El Cuento de la Serpiente Blanca, que a pesar de buscar una imitación del estilo Disney, está considerada el primer anime de la historia:
En el anime la Fantasía englobaría la mayoría de Chanbaras, los Super-Héroes de Artes Marciales, las Magical Girls, la Fantasía Eroica, buena parte del Gore, y a modo de mezcla de géneros también engloba muchos títulos de Ciencia Ficción, Terror Psicológico, Hentai e incluso Dramas Estudiantiles.
En el anime la Fantasía englobaría la mayoría de Chanbaras, los Super-Héroes de Artes Marciales, las Magical Girls, la Fantasía Eroica, buena parte del Gore, y a modo de mezcla de géneros también engloba muchos títulos de Ciencia Ficción, Terror Psicológico, Hentai e incluso Dramas Estudiantiles.
Etiquetes de comentaris:
Anime Retro,
Fantasía,
Kodomo,
musical,
review
dilluns, 7 de març del 2011
El Viaje de Chihiro
en el 2001 El Viaje de Chihiro, ganadora del premio Animage y del Oscar al mejor largometraje de animación.
千と千尋の神隠し
En el 2005 Toshio Suzuki dejó la presidencia del estudio, ya que quería involucrarse más en las producciones y cedió su puesto a Koji Hoshino, antiguo director de Disney Japon y encargado en Ghibli de distribuciones de video y relaciones con estudios internacionales.
千と千尋の神隠し
En el 2005 Toshio Suzuki dejó la presidencia del estudio, ya que quería involucrarse más en las producciones y cedió su puesto a Koji Hoshino, antiguo director de Disney Japon y encargado en Ghibli de distribuciones de video y relaciones con estudios internacionales.
divendres, 14 de gener del 2011
Night of the Galactic Railroad
El éxito de Ghibli no sólo animó a hacer películas más artísticas, sinó que inició una escalada ultra-competitiva japonesa por ver quien hacía la película más cara y elaborada. Apareció Night on the Galactic Railroad (1985)
dijous, 6 de gener del 2011
El Gato con Botas
Toei había empezado a explorar la Fantasía Kodomo, y en 1969 hicieron una adaptación del clásico El Gato con Botas, que acabó siendo la mascota oficial de la productora:
diumenge, 26 de desembre del 2010
divendres, 24 de desembre del 2010
Wolf's Rain
Extraido del blog Muy Animado, por Alvaro:
Luego de ver el tráiler de “Alpha y Omega”, valdría la pena recordar otra animación sobre lobos, la cual tenía un tratamiento completamente distinto de estos adorables animales: Wolf´s Rain.
Este anime, creado por Keiko Nobumoto (Guionista de Cowboy Bebop, Tokyo Godfathers y…Kingdom Hearts) es (era) una de las pocas series transmitidas por Animax que me llegó a gustar, y, como era de esperarse, fue una de las primeras en quitar para dar más espacio a un montón de adefesios que prefiero no mencionar (Ya los han quitado y reemplazado por otras series, por lo que he oído) Como iba diciendo, “Wolf´s Rain” era un anime en la misma línea de “Cowboy Bebop” y “Paranoia Agent”, pero con ciertos elementos místico- espirituales, lo que la acercaban, en ocasiones a series como “Evangelion” y “Lain”.


La trama se ubicaba en el futuro, como muchísiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimos animes realizados antes, pero este futuro era tratado desde una óptica distinta, en donde los elementos de ciencia ficción se mezclaban con elementos de fantasía y leyenda, haciendo referencia a muchos mitos y cuentos de hadas japoneses (En donde, por lo que parece, la figura de los lobos no es una figura malévola como en los cuentos de hadas Occidentales) a lo que se añadía el componente ecológico/espiritual que suele dividir a los espectadores.
Básicamente, la trama seguía la búsqueda de los últimos lobos que quedan en medio de una tierra devastada, por un lugar al que ellos llaman “Rakuen” (“Paraíso”, cuya representación en la serie se diferencia un poco de la descrita por la tradición judeo-cristiana, aunque estas pequeñas diferencias serán cruciales para el desenlace de la serie)

Complementada por la maravillosa música de Yoko Kanno y Steve Comte, esta serie animada posee una gran cantidad de escenas tan bellas como memorables, dotando a lo que podría ser una típica historia futurista-distópica de una poesía y delicadeza muy pocas veces vistas antes en una animación. Los diseños dotan a la historia ya los personajes de magnificencia y grandiosidad.

A pesar de combinar increíblemente bien una trama misteriosa e interesante con una excelente caracterización, así como una animación soberbia y una banda sonora de lujo, las opiniones sobre esta serie son más bien mixtas: A muchos les gustan los primeros 26 episodios, pero encuentran muy insatisfactorias las cuatro Ovas que cierran la historia, y su final suele ser calificado como “Confuso y decepcionante”… Yo, por mi parte, pienso que fue un gran final, muy acorde con el espíritu del resto de la serie.
Una pena que Animax haya “quemado” la serie antes de tiempo, repitiéndola a todas horas, para luego sacarla de un momento a otro. Aún así, sigue siendo uno de mis animes favoritos.
VER ARTÍCULO ORIGINAL
Luego de ver el tráiler de “Alpha y Omega”, valdría la pena recordar otra animación sobre lobos, la cual tenía un tratamiento completamente distinto de estos adorables animales: Wolf´s Rain.
Este anime, creado por Keiko Nobumoto (Guionista de Cowboy Bebop, Tokyo Godfathers y…Kingdom Hearts) es (era) una de las pocas series transmitidas por Animax que me llegó a gustar, y, como era de esperarse, fue una de las primeras en quitar para dar más espacio a un montón de adefesios que prefiero no mencionar (Ya los han quitado y reemplazado por otras series, por lo que he oído) Como iba diciendo, “Wolf´s Rain” era un anime en la misma línea de “Cowboy Bebop” y “Paranoia Agent”, pero con ciertos elementos místico- espirituales, lo que la acercaban, en ocasiones a series como “Evangelion” y “Lain”.



La trama se ubicaba en el futuro, como muchísiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimos animes realizados antes, pero este futuro era tratado desde una óptica distinta, en donde los elementos de ciencia ficción se mezclaban con elementos de fantasía y leyenda, haciendo referencia a muchos mitos y cuentos de hadas japoneses (En donde, por lo que parece, la figura de los lobos no es una figura malévola como en los cuentos de hadas Occidentales) a lo que se añadía el componente ecológico/espiritual que suele dividir a los espectadores.

Básicamente, la trama seguía la búsqueda de los últimos lobos que quedan en medio de una tierra devastada, por un lugar al que ellos llaman “Rakuen” (“Paraíso”, cuya representación en la serie se diferencia un poco de la descrita por la tradición judeo-cristiana, aunque estas pequeñas diferencias serán cruciales para el desenlace de la serie)


Complementada por la maravillosa música de Yoko Kanno y Steve Comte, esta serie animada posee una gran cantidad de escenas tan bellas como memorables, dotando a lo que podría ser una típica historia futurista-distópica de una poesía y delicadeza muy pocas veces vistas antes en una animación. Los diseños dotan a la historia ya los personajes de magnificencia y grandiosidad.

A pesar de combinar increíblemente bien una trama misteriosa e interesante con una excelente caracterización, así como una animación soberbia y una banda sonora de lujo, las opiniones sobre esta serie son más bien mixtas: A muchos les gustan los primeros 26 episodios, pero encuentran muy insatisfactorias las cuatro Ovas que cierran la historia, y su final suele ser calificado como “Confuso y decepcionante”… Yo, por mi parte, pienso que fue un gran final, muy acorde con el espíritu del resto de la serie.
Una pena que Animax haya “quemado” la serie antes de tiempo, repitiéndola a todas horas, para luego sacarla de un momento a otro. Aún así, sigue siendo uno de mis animes favoritos.
VER ARTÍCULO ORIGINAL
Etiquetes de comentaris:
Anime Post-Apocalíptico,
Fantasía,
Psycho Thriller,
Seinen
diumenge, 21 de novembre del 2010
El Castillo en el Cielo
Tras el éxito de Nausicäa, en 1985 Miyazaki y Takahata, junto al productor Suzuki fundaron el estudio Ghibli. Disney habia americanizado su edición de la película Nausicäaa a través del doblaje y cambió el título por "Warriors of the Wind", desde entonces Ghibli ha aplicado su política "sin cortes", oponiendose a que cambien nada de sus películas en las ediciones occidentales. Miyazaki y Takahata se convirtieron en ganadores habituales del premio de mejor anime del festival Animage, empezando en 1986 con El Castillo en el Cielo
diumenge, 26 de setembre del 2010
Nausicäa
En 1983 Miyazaki junto a Isao Takahata realizaron el manga Nausicaä del Valle del Viento a través de su propia editorial Tokuma Shoten, esta editorial está considerada la "madre" de Ghibli ya que a través de ella produjeron en 1984 el largometraje de Nausicaä distribuida en Japon por Toho y en todo el mundo por Disney:
風の谷のナウシカ
Tras el éxito de Nausicäa, en 1985 Miyazaki y Takahata, junto al productor Suzuki fundaron el estudio Ghibli. Disney habia americanizado su edición de la película Nausicäaa a través del doblaje y cambió el título por "Warriors of the Wind", desde entonces Ghibli ha aplicado su política "sin cortes", oponiendose a que cambien nada de sus películas en las ediciones occidentales. Miyazaki y Takahata se convirtieron en ganadores habituales del premio de mejor anime del festival Animage, empezando en 1986 con El Castillo en el Cielo
VER ESPECIAL SOBRE GHIBLI
風の谷のナウシカ
Tras el éxito de Nausicäa, en 1985 Miyazaki y Takahata, junto al productor Suzuki fundaron el estudio Ghibli. Disney habia americanizado su edición de la película Nausicäaa a través del doblaje y cambió el título por "Warriors of the Wind", desde entonces Ghibli ha aplicado su política "sin cortes", oponiendose a que cambien nada de sus películas en las ediciones occidentales. Miyazaki y Takahata se convirtieron en ganadores habituales del premio de mejor anime del festival Animage, empezando en 1986 con El Castillo en el Cielo
VER ESPECIAL SOBRE GHIBLI
diumenge, 12 de setembre del 2010
Hols: Prince of the Sun
Isao Takahata antes de fundar Ghibli ya tenía una larga carrera como animador de cine y TV con producciones como Hols: Prince of the Sun de 1968:
VER ESPECIAL SOBRE GHIBLI
VER ESPECIAL SOBRE GHIBLI
Subscriure's a:
Missatges (Atom)