dijous, 15 de desembre del 2011

STUDIO DEEN

Hoy hablaré de uno de los estudios pequeños más longevos que existen: Studio Deen

Buena parte de los exanimadores de Mushi acabaron fundando Sunrise, y 2 años después, en 1975 apareció el llamado Estudio Deen, un estudio asociado de Sunrise encargado de asistir a las series de Sunrise, y de otros estudios como Kitty Studios, para quienes co-produjeron Lum entre 1983 y 1986



Lum fue la primera comedia de anime en tener éxito en occidente, además introdujo los conceptos del humor Ecchi, las mágical girlfirends y junto con GundamStarblazers fundó la subcultura Otaku.


Lum duró 195 episodios hasta 1986 y pasó por las manos de diferentes directores y guionistas, pero ninguno como Mamoru Oshii, que acabó asqueado del humor Ecchi y de la subcultura Otaku. Después de esto, Oshii dejó los Estudios Pierrot y se fue a trabajar en obras más independientes en Studio Deen, donde dirigió y guionizó una película surrealista con conceptos místicos.

El productor, Tokuma Shoten, se quería dedicar a la animación experimental, allí Mamoru Oshii junto con el diseñador Yoshitaka Amano, crearon la película Angel Egg (1985). Se trata de una película surrealista sin apenas diálogos donde la acción va transcurriendo de forma progresiva. Trata sobre una niña guardiana de un huevo místico en un entorno apocalíptico. La película no funcionó bien, pero hay un reducido grupo de fans que la consideran una obra maestra.


Estudios Deen por aquél entonces colaboraba con la flamante Ghibli, Ghibli estaba planteada como un nuevo concepto de manga-anime, pero manga-anime al fin y al cabo. Miyazaki y Takahata se negaron a producir más proyectos artísticos de Tokuma Shoten  como la película Anchor de Mamoru Oshii que quedó cancelada.

Cuando se terminó la serie de Lum, el Estudio Pierrot y los otros dos estudios asociados creadores de Lum: Kitty Animation y Studio Deen, se volvieron a juntar para producir otra adaptación de manga de Rumiko Takahashi: Maison Ikkoku,



Trataba sobre historias en una residencia de estudiantes, inspirada en las vivencias de la propia Rumiko, duró 96 episodios y se realizaron 3 OVA's



Y también asistieron la serie Ranma 1/2 (1989 - 1992)




la serie duró bastante, aunque los índices de audiencia eran muy irregulares, finalmente Kitty Studios quebró y la serie quedó inconclusa en 1992, con un total de 161 episodios y 2 largometrajes, trata de Ranma, un chico prepotente que lleva toda la vida entrenándose para ser un gran maestro de las artes marciales. Tras un accidente en China sufre una maldición según la cual se convierte en chica cuando se moja con agua fría y vuelve a ser hombre al mojarse en agua caliente. Las tramas se desarrollan al tener que vivir en casa de Akane, una chica malhumorada a quien le prometió en matrimonio su padre, Akane y Ranma se rechazan constantemente, y la situación se va volviendo demencial al aparecer constantemente nuevos pretendientes para los dos personajes. La franquicia cuenta con dos largometrajes con animación asistida por Studio Deen: Big Trouble in Nekonron, China (1991)



y Nihao, My Concubine (1992)



entonces la retomó Studio Deen, con parte de los náufragos del Estudio Kitty, y continuaron la serie hasta 1996 con 12 OVA's.
  • Shampoo's Sudden Switch - The Curse of the Contrary Jewel (1993)
  • Tendo Family Christmas Scramble (1993)
  • Akane vs. Ranma! I'll Be the One to Inherit Mother's Recipes! (1994)
  • Stormy Weather Comes to School! Growing Up With Miss Hinako (1994)
  • The One to Carry On (Episodios 1 y 2, 1994)
  • Reawakening Memories (Episodios 1 y 2, 1994 - 1995)
  • Hell Hath No Fury Like Kasumi Scorned (1995)
  • Team Ranma vs. the Legendary Phoenix (1996)
  • Oh, Cursed Tunnel of Lost Love! Let My Love Be Forever (1996)
  • The Two Akanes! "Ranma, Look at Me!" (1996)

En los 80 y 90 Studio Deen se dedicaron sobretodo a co-producir más OVA's como Patlabor, el primer éxito de Production IG basado en los mangas del grupo Headgear.




Patlabor 2



la saga DNA2 (1994 - 1995)



Y Ruroni Kenshin (1997 - 1998)



También colaboraron en series de TV como la de DNA2, Kenshin,



Quedas Arrestado (1994 - 2008)



o Knight Hunters (1998-2003)



y asistieron a la animación de la serie Cowboy Beebop






Así como se dedicaron al intercalado de la película del 2001




El caso es que Studio Deen se fundó para asistir la animación de series Sunrise y nunca lo dejó de hacer a pesar de que en los 80 pasara a co-producir series con otros estudios y que provase suerte con proyectos propios, Sunrise siempre ha sido favorable a darle libertad a sus estudios asociados, gracias a ello pudieron participar en el intercalado de Batman: Gotham Knight, Blood+ y Eureka 7, asistieron la animación de Dirty Pair y Mojako, hicieron las animaciones definitivas de City Hunter, Magic User's Club y Mashin Eiyuden Wataru, realizaron las animaciones secundarias de Evangelion, realizaron animación de apoyo para El Viaje de Chihiro, y el color para Tekken: The Motion Picture



El éxito de Cowboy Bebop y de otras franquicias de Sunrise como Gundam provocó un boom de esta productora en los años 2000, Studio Deen como estudio asociado también participó en este boom  y acabó tan beneficiada que vivió su propio boom creando series como Gravitation (2000-2001)



Fruits Basket (2001)



Detective Loki (2003)



o la serie de TV y OVA's King of Bandit Jing (2003 - 2004)



la serie de OVA's Higurashi no Naku Koro ni Rei (2009)



también realizaron la película de Beyblade (2002)



Fate/stay night: Unlimited Blade Works (2010)



y la serie de ONA's Hetalia Axis Powers (2009 - 2011)



Sus últimos trabajos son las series de TV Dragon Crisis! (2011)



Kore wa Zombie Desu ka? (2011)



y Sekai-ichi Hatsukoi (2011)



Se trata de una productora en expansión, se dedica a producir series baratas pero prestándole mucha atención a la estética y al diseño de personajes. Al ser un estudio asociado de Sunrise han optado por alejarse de la Ciencia Ficcion propia de esta productora para ofrecer alternativas, explotar los subgéneros bishonen, bishojo e incluso el yaoi ha parecido una buena alternativa.

Gunbuster

Aunque Royal Space Force hoy se considera una película de culto, fue un fracaso en taquilla. Intentaron lanzar una secuela en 1992, pero no tuvieron fondos para ello. La segunda película de Gainax fue Gunbuster (1988)



Gunbuster sí funcionó bien, y facilitó la producción de más películas como la saga de Nadia

Goleadores

A capitan Tsubasa le salió una explotaition al salir la segunda serie, fue la llamada Goleadores:

ゴールFH





Fue una serie de 39 capitulos producida por Hakuhodo Inc. y NHK Software sobre Ícaro, un jugador brasileño conocido como "El jugador de la zurda dorada", que por problemas de disciplina no consigue entrar en el futbol profesional, y acaba viajando a Japón para realizar su sueño.

Tale of Genji (1987)

En los principios del anime,  a pesar de que los Chanbaras tenían mucho éxito en el manga, los japoneses prefirieron realizar animaciones más orientadas al público occidental, fue en los 80 cuando el género tuvo un cierto auge, a raíz del boom de los Super-héroes de Artes Marciales.

El éxito de la primera película de Ghibli en 1984, Nausicäa, no sólo animó a hacer películas más artísticas, sinó que inició una escalada ultra-competitiva japonesa por ver quien hacía la película más cara y elaborada. Uno de los ejemplos de Chanbara que aparecieron fue Tale of Genji (1987)



Pero el boom vino en los años 90, cuando el género  Gore llamó la atención al público occidental con obras como el Chanbara Ninja Scroll, la audiencia de los shonen de Super-Héroes de Artes Marciales de moda en los 80 se habían vuelto adolescentes, y  el Chanbara pareció el género ideal para captarlos con tramas y estéticas más oscuras y "realistas".

La própia Ghibli realizó un Chanbara en 1997 La Princesa Mononoke. Esta película es sin duda la más violenta del estudio (en cuanto a violencia visceral, en lo que se refiere a violencia psicológica "La Tumba de las Luciérnagas supera a "La lista de Schlinder", "Malena" e incluso "Descalzos sobre Hiroshima"). Mononoke hizo saltar la alarma de la distribuidora americana Miramax: Padres que irian con los niños al cine diciendo "que monos! dibujitos en plan Heidi!" y que a las primeras matanzas y amputaciones tendrian que salir corriendo de la sala. El directivo Harvey Weinstein se dispuso a "tunearla", cuando se lo comentó a Miyazaki, le envió por correo una katana auténtica con una nota que ponía "SIN CORTES!"

TMNT

En el 2002 la familia Kao vendieron la fábrica de árboles de navidad, y se dedicaron específicamente a la animación CGI, montaron un departamento creativo en Hollywood, unos estudios en Hong Kong y una oficina satélite en Tokyo, su intención era usar guionistas y creativos americanos, para crear películas chinas basadas en franquicias japonesas, aunque su película de más éxito estaba basada en una franquicia americana: Las Tortugas Ninja en TMNT (2007)



también han trabajado con franquicias de anime clásicas como Astro Boy (2009)

dijous, 8 de desembre del 2011

Jetlag Productions

El anime se creó como un intento de imitación del estilo Disney... Pero no era una copia, en sus orígenes Toei optó disimular sus faltas de recursos creando una estética y un lenguaje visual nuevos, que les acabarían diferenciando radicalmente de la animación occidental. Sin embargo, ésta capacidad de imitar el estilo Disney con animación limitada resultó muy atractivo para los estudios de animación modestos occidentales de los años 80, por lo que hubo muchos estudios como BRB, Saban o DIC Entertainment  que encargaron parte de su animación a estudios japoneses. Éste sería también el caso de una productora Mockbuster llamada Jetlag Productions



Ésta productora japo-americana comenzó en 1990 como un pequeño estudio que asistió en la producción de series como The New Adventures of He-Man o Conan the Adventurer (1992)



En 1994 expiró el contrato de distribución de Golden Films con GoodtimesEntertainment , por lo que Goodtimes contrató a Jetlag para continuar con la misma tarea: plagiar películas conocidas aprovechando los lanzamientos oficiales. La animación se realizaba en Japón y Corea del Sur, y se distribuían principalmente en el mercado del vídeo americano. Produjeron un total de 17 películas (13 de ellas plagios) como Cenicienta, Hercules o Pocahontas



la última fue El Jorobado de Notre-Dame, en 1996



Después Goodtimes pasó a trabajar con el estudio Blye Migicovsky Productions 

En lo que se refiere a Mockbuster basado en producciones de anime, Jetlag produjo su versión de Heidi