Se trata del género estrella del manga-anime, el dedicado a los chicos. Es un género caracterizado por un gran nivel de acción, gags cómicos y frecuentemente Fan Service. El caso es que después del caso de 1989 de Tsutomu Miyazaki, un forofo del manga-anime llamado Otaku Killer, la sociedad japonesa se concienció relativamente sobre los niveles de violencia del manga-anime y los rebajaron en el shonen.
Otaku Killer tenía más de 5.000 películas anime y gore en su casa, secuestró a 4 niñas después de aterrorizar a su familia durante días por teléfono, las violó, les succionó su sangre, deboró sus manos, las dejó descomponerse, las incineró y les envió las cenizas a sus padres por correo. Una perla oriental, vaya.
El diseño no resulta tan repipi como el del shojo, aunque hay autores y autoras que se han dedicado a ambos géneros como Rumiko Takahashi con Lamu, Ranma 1/2 oInuYasha
En occidente frecuentemente se confunden los géneros Shonen y Seinen (éste segundo estaría dirigido a una audiencia masculina adulta) ya que el seinen se ha exportado mucho menos y frecuentemente se catalogan ambos por igual, un error que se ha cometido en séries como Death Note o El Puño de la Estrella del Norte.
El autor de shonen más influyente es Akira Toriyama, que a través de Dr. Slump y Dragon Ball creó los cimientos de lo que hoy entendemos como Shonen y ha sido imitado por otros mangakas como Eiichiro Oda, creador de One Piece, Gosho Aoyama, creador de Detective Conan, o Yoshihiro Togashi, creador de Hunter x Hunter
Se trata de el género más grande que existe en el manga-anime, prácticamente icluiría todas las temáticas, a excepción del romance, el hentai, y el gore, y aún así puede tener "toques" de ellas. En occidente es un género muy popular entre adolescentes, en la mayoría de países incluso más que la propia animación occidental. A principios de los años 90, cuando el maga-anime entró en crisis, el shonen vivía una época dorada gracias a franquicias como Dragon Ball, Ranma 1/2 y Saint Seiya, por lo que representó todo un salvavidas para ésta enorme industria.
El Detective Conan es un manga shonen de gran éxito que se publica desde 1994, el punto de partida es una trama de fantasía: un joven detective llamado Jimmy Kudo, es envenenado con un brevaje que lo convierte en un niño, desde entonces resuelve crímenes en la sombra para descubrir pistas sobre quién le envenenó. Quitando éste punto, se trata de una série de género negro bastante clásica, con influencias de Sherlock Holmes, Arsène Lupin y el cine de Kurosawa. La série de TV se emite desde 1996, con un total de 19 temporadas y 598 episodios.
En USA la série no funcionó bien, comenzó a emitirse bajo el nombre de Case Closed por temas de derechos de autor y con los nombres de los personajes americanizados, y recibió malas críticas en que decían que era una mezcla impossible entre Sherlock Holmes y Scooby Doo, además, al mostrar tanta violencia implícita en una série shonen, debieron moverla del canal Cartoon Network al Adult Swim, y en éste segundo canal resultó demasiado infantil, por lo que fue cancelada. En Europa en cambio ha funcionado bien, ya que la crítica considera positivo que se les explique a los niños como funciona el "método deductivo". En Japón fue todo un boom, es uno de los mangas más leídos actualmente, sus personajes se han usado en carteles del gobierno japonés, aparecen en sellos postales, tienen monumentos de bronce en la ciudad de Hokuei, Tottori, y produjeron 10 OVA's para la revista Shonen Sundays:
Conan vs Kid vs Yaiba - The Decisive Battle over the Treasured Sword!(2000)
16 Suspects!? (2002)
Conan and Heiji and the Vanished Boy (2003)
Conan and Kid and the Crystal Mother (2004)
The Target is Kogorō Mōri!! The Detective Boys' Secret Investigation (2005)
Pursuit of the Vanished Diamond! Conan, Heiji vs Kid (2006)
A Written Challenge from Agasa! Agasa vs Conan & the Detective Boys (2007)
High School Girl Detective Sonoko Suzuki's Case Files (2008)
Stranger in 10 Years (2009)
Kid in Trap Island (2010)
4 OVA's Independientes:
Detective Conan Magic File (2007)
Detective Conan Magic File 2 "Shinichi Kudo — The Case of the Mysterious Wall and the Black Lab (2008)
Detective Conan Magic File 3 "Shinichi and Ran — The Memories from Mahjong pieces and Tanabata" (2009)
Otra serie Josei digna de mención es "Paradise Kiss", también de Ai Yazawa (Se la considera shoujo, pero yo pienso que se situa mejor dentro del género Josei):
He oído que la razón por la cual la mayor parte de las historias de Yazawa tienden a adaptarse al formato de la acción real es porque el estilo de dibujo de sus mangas es tan detallista que resulta muy difícil de animar...
Hasta ahora habíamos tratado sobre géneros de manga-anime por temáticas, y dejamos de lado los géneros basados en el tipo de público. Si nos fijamos en el público, tendríamos los siguientes géneros:
Para que nos hagamos una idea... la revista shojo más vendida en Japón en el 2007 fue Ciao, con 982.834 ejemplares vendidos, y la revista seinen más vendida fue Weekly Young Magazine, con 981,229 ejemplares. Cualquier editor occidental se volvería loco con unas ventas como esas, pero tengamos en cuenta que la revista shonen más vendida fue Weekly Shōnen Jump, con 2,778,750 ejemplares vendidos.
Mientrastanto, la revista Josei más vendida fue You, con apenas 194,791 ejemplares. Se trata de un sector poco interesado en el manga-anime, y de hecho apenas existe Anime Josei, una excepción sería Honey & Clover
Se trata de una série de mangas creados por Chika Umino, que fue adaptado en una série de anime de 2 temporadas, una de 24 episodios emitida en el 2005 y dirigida por Ken'ichi Kasai. Trata sobre un grupo de estudiantes de arte que comparten piso: 3 chicos a los que se les añadirán 2 chicas con quien se irán organizadon triángulos amorosos entre unos y otros.
El manga tuvo muy buena aceptación, y llegaron a producir una película de imagen real y 2 séries de TV, una japonesa y otra de Taiwan. También se produjo otra temporada de 12 episodios emitida en el 2006 y dirigida por Tatsuyuki Nagai.
Entonces... el Josei se trata de un género de Culebrones Manga?...
Pues sí, vienen a ser melodramas románticos costumbristas, no tan idealizados como los melodramas shojo (aunque se pueden confundir facilmente) y con escenas eróticas más explícitas, donde las protagonistas suelen ser universitarias o chicas trabajadoras.
El director de la primera temporada, Ken'ichi Kasai, también se encargó de realizar en el 2006Nodame Cantabile
Basada en el manga de Tomoko Ninomiya, cuenta con 2 temporadas, la primera de 23 episodios producidos también porJ.C.Staff en el 2007. Trata de la relación entre Megumi "Nodame" Noda y Shinichi Chiaki, dos estudiantes de música. Nodame es una pianista con gran talento pero muy descuidada mientras Chiaki es el alumno estrella de la universidad, arrogante y perfeccionista. Los dos se conocerán por casualidad y Nodame se enamorará de él, pero Chiaki tardará en apreciar las cualidades de Nodame.
En el 2008 se produjo la segunda temporada: Nodame Cantabile: Paris Chapter de 11 episodios, producida en el 2008 y dirigida por Chiaki Kon.
En el 2009 se produjo una OVA como extra del volumen 22 del manga, y en el 2010 se emitió una tercera temporada:Nodame Cantabile: Finale
La série tuvo muy buena acogida de crítica, que reconocían que refleja muy bien la personalidad de los personajes y como influyen unos en otros, enriqueciendo lo que en principio no sería más que un culebrón. En cuestiones de ventas, tanto el manga como el anime fueron best-sellers, y se han realizado dos séries de TV y dos películas de imagen real.
Otra série Josei sería Nana
basada en un manga de Ai Yazawa, ésta série cuenta con 46 episodios producidos por Madhouse y dirigidos por Morio Asaka entre el 2006 y el 2007.Trata sobre dos chicas llamadas Nana que se conocen en un tren y que se van a vivir a Tokyo, una con intención de encontrarse con su novio, y la otra con intención de triumfar en el mundo del rock. Las dos chicas acabaran compartiendo piso mientras superen los problemas de convivencia.
El anime es fiel al manga, y Madhouse anunció su intención de producir una segunda temporada en cuanto el manga estuviera terminado, pero el autor, Yazawa, sufrió una grabe enfermedad y aún no ha vuelto a retomar su trabajo. La série gustó mucho y se han producido 2 largometrajes en imagen real.
De todas formas, también hay argumentos creativos en Josei, un ejemplo sería The Gokusen
Esta basado en un manga de Kozueko Morimoto y lo adaptó Madhouse en una série de 13 Episodios en el 2004. Trata sobre Kumiko Yamaguchi, la profesora de un instituto de chicos problemáticos y delincuentes, pero Kumiko es la nieta de un Yakuza, y aparte de matemáticas les enseñará a los chicos a llevar una vida digna, mientras su familia le exije que se convierta en la nueva matriarca de la familia.
Se han realizado 3 séries de TV de imagen real, 2 episodios especiales y un largometraje para cines.
El Josei no es un género muy popular de manga-anime, pero en cambio sí lo es en teleséries y largometrajes de imagen real, por lo cual.... El Manga resulta un medio muy práctico para probar argumentos de posibles séries y películas de imagen real, y el anime a su vez, como una manera de exportar las franquicias al público internacional. El caso es que en occidente apenas se conocen éstas séries, y la gente acostumbra a confundir éste género con el melodrama estudiantil, un género shojo mucho más ligero, idealizado e irreal.
El género de los Bichos Coleccionables, en realidad no tiene por qué basarse exclusivamente en "bichos", en Yu Gi Oh, por ejemplo, invocan bichos a través de cartas para hacerlos luchar, pero toda la trama de la série va tras las cartas en si mismas, los bichos no tienen personalidad, ni son populares, y los combates consisten en... jugar a cartas, unas cartas a la venta en cualquier kiosko del mundo real, evidentemente.
El éxito de ésta franquicia tan hiperbólica, dio a entender que lo importante de éstas séries no era el "bicho", eran las historias de autosuperación de los niños, cómo conseguían ser el luchador, entrenador de bichos, jugador de cartas, o lo que sea más guay del mundo, y "hacerse con todos" los objetos de lucha que existan; explotan el orgullo, la avaricia y la envídia del niño para venderles juguetes (viva la ética del anime!). A dónde quiero llegar? bueno... si lo importante de los "bichos coleccionables" es coleccionar, y no el bicho en sí... se podrían hacer séries de niños que coleccionen todo tipo de cosa que comporte luego un juego, no?
En los años 2000 los géneros de novelas ligeras y pulps consiguieron hacerse un hueco en el anime al aportar tramas con más miga que las que aportaba el manga, dando como resultado animes de éxito como Fullmetal Alchemist (2005)
para postres era un género que se podía re-adaptar a otros géneros populares como los Super-Héroes de Artes Marciales, el Gore como en Vampire Hunter, e incluso el Hentai y el Yaoi, como en Hasire Melos