diumenge, 3 d’octubre del 2010

The Cockpit

Enviado por Alvaro:

El juego de ovas anime basada en una obra de Matsumoto: the Cockpit

現実的なドラマ DRAMAS REALISTAS INFANTILES

En los años 70 hubo un crack del cine japonés causado por el auge de la TV. Toei Animation redujo su plantilla a la mitad, y algunos de sus ex-empleados se fueron a A Pro y Telecom Mushi Productions quebró (aunque re-abrieron 4 años más tarde), sus animadores estrella formaron las productoras Madhouse y Sunrise. Esto también provocó que algunos animadores jóvenes se viesen de la noche a la mañana en puestos de directivo y revolucionasen la industria de la animación con ideas nuevas y géneros exclusivos del anime, como Animes Deportivos. Otro género nuevo fueron los Dramas Realistas Infantiles, como la serie de 1974 de Isao Takahata: Heidi.




Este producto fue muy controvertido, las cadenas de TV Americanas y Japonesas no creyeron posible que tuviera éxito un drama infantil de animación, por lo que se emitió inicialmente en Alemania. La serie tuvo tanto éxito en Alemania que otros paises europeos se animaron a emitirla, y finalmente se emitió en Japón con buen recibimiento. Isao Takahata y Hayao Miyazaki se animaron a seguir explotando el género con otras producciones como Marco.



O Ana de las Tejas Verdes


Ana de las Tejas Verdes - inicio
Cargado por M4RCET. - Ver más clips de música, videos en HD!

Los otros estudios quisieron emular el éxito de Miyazaki y Takahata con séries como Remi



O El Perro de Flandes



Cuando Miyazaki y Takahata fundaron Ghibli, se dedicaron sobretodo a géneros de fantasía, pero tampoco quisieron desvincularse completamente del género que los había hecho más famosos, y produjeron Dramas Realistas como La Tumba de las Luciernagas, la película más galardonada del estudio:





También existe una película conocida como "La Tumba de las Luciérnagas Coreana", se trata del Manwa Anime: Oseam:



Ahora que los Coreanos han decidido emancipar su animación y producir obras originales y basadas en su propia cultura, el Drama Realista parece ser un género que ha encajado bien.

Pero volviendo al Japón... Después de años de explotar las fantasías desbordantes del universo manga, a finales de los años 90 optaron por explorar otras fuentes de dramas, como los pulps o las novelas rosas, pero aquí ya entraríamos en el géneros conocido como Eroges Melodramas Estudiantiles.

Se trata de un género muy amplio de por sí,ya que podría incluir tanto obras basadas en literatura clasica como Heidi hasta dramas estudiantiles, incluso el Eroge y los Animes Deportivos no dejan de estar basados en él. Es un género que frecuentemente ha buscado en la literatura una forma de ver el mundo real que nos envuelve con tal poética que es dificil (aunque no imposible) de expresar en el manga.

diumenge, 26 de setembre del 2010

ANIMES DEPORTIVOS



VER ARTÍCULO SOBRE ANIMES DEPORTIVOS

Saban Moon

Premio Gertie 2010 al Engendro Animado más Bizarro



Enviado por Alvaro:

Saban Moon, la versión políticamente correcta de Sailor Moon (abortada,gracias al Cielo):





VER ARTÍCULO SOBRE MAGICAL GIRLS

Superhéroes de Artes Marciales

Éste género es japonés por excelencia, aunque en occidente se han dado casos de Super Héroes de Artes Marciales como Chuck Norris Karate Commandos o Las Tortugas Ninja.

El género lo creó Toei Animation basándose en la mitología oriental, sus obras más conocidas son Dragon Ball (1986) y Dragon Ball Z (1989).




y Saint Seiya / Caballeros del Zoodiaco en 1987




También fue una compañía responsable de la fama de ultraviolento que tiene el anime en occidente, por hacer estas producciones dedicadas al público adolescente con más sangre de lo habitual, pero sobretodo por El Puño de la Estrella del Norte.




Y aunque se trate de un caso atípico, Toei también se hizo cargo de producir una de las series de super héroes de artes marciales más psicótica, bizarra e histérica de la historia: Baka Survivor, o Bobobo-Bo-Bobo.


(Se que mola, pero hay que reconocer que es una serie MUY estúpida)



Esta serie del 2003 trata un género humorístico típico de Osaka llamado Manzai, consiste en 2 personajes: un tipo alto serio y tranquilo y otro pequeñajo cachondo e histérico que van soltando gags de humor absurdo a toda pastilla en su dialecto. En Bobobo utilizan este género para destripar con unos niveles irónicos estratosféricos la cultura japonesa y referenciar a otras series y géneros de manga y anime de Toei. Debido a su tremendo humor escatológico y/o específico para gente familiarizada con la cultura japonesa, las versiones occidentales debieron modificar los diálogos durante el doblaje con mayor o menor éxito (la versión española es buena, la catalana no), finalmente en el 2005 la serie fue cancelada por una asociación de consumidores japonesa, y en el 2007 cancelaron el manga.

En 1997, un empleado de Tatsunoko Productions llamado Koichi Mashimo, presentó a Production IG la idea de crear un estudio pequeño dedicado a animaciones experimentales, al igual que el otro estudio subsidiario de IG, Xebec, con la intencion de espolear la creatividad de los animadores. La idea gustó y crearon la division Bee Train Animation Inc. IG supervisaron algunas creaciones de este estudio de super héroes de artes marciales como:

Wild Arms: Twilight Venom


o Arc the Lad:



Y en el 2008, Bee Train participó en la produccion de Blade of the Immortal.




Las tramas de Ninjas a menudo se fusionan con el género de Super Héroes de Artes Marciales:


—ナルト—



Naruto es un anime basado en el manga, que en su origen fue un one shot, de Masashi Kishimoto sobre Naruto Uzumaki, un ninja adolescente que página tras página intenta ser reconocido como el ninja mas poderoso de su pueblo.

La adaptación en anime del manga, fue llevada por los estudios Pierrot y TV Tokyo entre el 2002 y el 2007 con un total de 220 episodios, de los cuales los primeros 135 eran adaptaciones del manga y el resto guiones originales, los primeros 135 capítulos son los que han salido sin censura en coleccion de DVD's y VHS como Naruto de Best Scene, mientras que el resto se vende como coleccion regular de DVD's de Naruto.

Las ediciones de Cartoon Network y Jetix de Naruto están más recortadas que el flequillo de Mr. Proper, toda referencia a alcohol, sexo, sangre, muerte y detalles escabrosos de la cultura japonesa han sido escondidos.

Salieron 3 películas de la primera serie de Naruto:

- 2004 Ninja Clash in the Land of Snow
Era una historia más de la serie original, fue la única película de Naruto que ha salido en cines en occidente e incluía el corto de animación especial Konoha Annual Sports Festival



- 2005 Legend of the Stone of Gelel



- Y 2006 Guardians of the Crescent Moon Kingdom

Tras el fin de la serie, el ninja chandal-metalero volvió con
Naruto: Shippuden

ナルト 疾風伝



Igualmente producido por Pierrot Studios y dirigido por Hayao Date, vuelve a ser una continuación fiel a los mangas originales.

Tambien han salido 3 películas de esta secuela:

- 2007 Naruto: Shippūden the Movie



- 2008 Naruto Shippūden 2: Bonds



Este año han salido las versiones en DVD y en Streaming de la segunda serie, así como la sexta película:

- 2009 Naruto Shippūden 3: Inheritors of the Will of Fire



La prensa especializada en anime reconoce tanto el éxito de Naruto como sus defectos: Neo declaró que el personaje de Naruto es un topicazo pero que la serie es enfermizamente adictiva, T.H.E.M. dió la misma opinión sobre los personajes estereotípicos, también hizo referencia al hecho de que en la serie de mangas dedicaban capitulos a personajes concretos para contentar a los fans, y esto al ser pasado al anime, quedó como un pupurri raro, también criticó que añaden luchas y mas luchas para alargar las tramas. Anime News Networks elogió el diseño de personajes, ya que cada uno actúa de forma diferente, pero que hasta los personajes con pinta más friki se ven guays cuando luchan. La serie es una de las más vistas actualmente en Japón, está catalogada como la 17ª mejor serie de animación de la historia por TV Asahi, y ha ganado multitud de premios.

Madhouse ha hecho aportaciones como Dragon Drive:



En cuanto participaciones, Mad House ha participado en OVA's como Last Order: Final Fantasy VII de la productora Square Enix:



Ahora viene lo que no trago: Que a un super héroe Marvel lo conviertan en super héroe de anime de artes marciales





Buena animación, buen ritmo, buenos escenarios, pero... ahora resulta que Wolverine es un ninja metro-sexual de 2 metros del Japon feudal? Hay que joderse, lo peor es que para algunos, este nuevo Wolverine es mucho mas molón que el feo canijo canadiense de toda la vida.

VER ARTÍCULO SOBRE SUPER HÉROES MARVEL

Akira

En cuanto las productoras japonesas fueron suficientemente potentes lógicamente se plantearon una adivinanza: Si con nuestras técnicas narrativas hacemos maravillas con la animación limitada, que pasaría si las aplicásemos a la Cel-Animation de calidad?

Aplicar estas técnicas a la Cel-Animation de 24 dibujos por segundo es tan complejo y elaborado que el resultado fueron una serie de películas de finales de los 80 como Royal Space Force: The Wings of Honneamise (1987) o Akira (1988), tan caras que fue imposible rentabilizarlas a corto plazo.


Al parecer a Otomo le gustó participar en superproducciones de anime, por lo que decidió adaptar el manga de Akira. Otomo aún estaba trabajando en esta serie de manga, con todo y con esas consiguieron estrenarla al año siguiente, la que concretamente era la película de animación más cara de la historia.



A pesar de ser una de las películas de anime de más éxito internacional, ha sufrido críticas muy duras ya que sólo es fiel al cómic durante la primera mitad de la historia, después la trama cambia completamente.

Se trata de una historia cyberpunk sobre Kaneda y Tetsuo, dos miembros de una banda de moteros de Neo-Tokio, una ciudad reconstruida sobre las ruinas de Tokio tras la Tercera Guerra Mundial. Tetsuo será secuestrado por unos militares que realizaran experimentos con él con tal de convertirlo en un ser supremo, ya que su último experimento, con un niño llamado Akira, fue un fracaso. Kaneda se aliará con Kei, una terrorista, con tal de rescatar a Tetsuo, mientras Tetsuo por su banda sufre la transformación que le convertirá en un monstruo ultra-destructivo.

Para llevar a cabo una obra de esta magnitud, fundaron una productora llamada Akira Committee, formada por las empresas Kodansha Ltd., Mainichi Broadcasting System, Inc., Bandai Co., Ltd., Hakuhodo Incorporated, Toho Co., Ltd., Laserdisc Corporation, Sumitomo Corporation y Tokyo Movie Shinsha Co., Ltd. 

Se trataba de una producción de animación muy elaborada, se usaron 160.000 cels, fue la primera producción de anime realizada con lib-sync: filmaron las bocas de los dobladores y las transladaron a los personajes con rotoscopia. Los efectos sonoros estuvieron muy cuidados, el sonido de la moto de Kaneda lo hicieron con el motor de una Harley Davidson de 1929 mezclado con el sonido de un reactor.

El final de la película es diferente al del manga, la serie de manga terminó 2 años después que se estrenara la película, Otomo no estaba contento con el final que tenía pensado para el manga, por lo que decidió cambiarlo en la película tras una conversación con Alejandro Jodorowski, por un final que ni siquiera Otomo comprendía, y en cuanto a Jodorowski, no recuerda que le dijo a Otomo.

Las críticas fueron irregulares, basicamente aclamaron su espectacularidad y su factura, pero la criticaron por basarse demasiado en crear una estética atractiva, presentar conceptos impactantes y dejarle un guión débil, resultado de comprimir 6 volumenes de manga en 2 horas. En Japón fue un fracaso que casi provoca la quiebra de toda la industria del anime. En Estados Unidos se estrenó la versión doblada al inglés de Hong Kong, ya que ninguna gran distribuidora quiso encargarse de ella porque Steven Spielberg y George Lucas declararon que era un producto que los norte-americanos no entenderían. Sin embargo Lucas y Spielberg se equivocaron porque la película creó una nueva moda del manga-anime en occidente a principios de los años 90, convirtiendose en todo un símbolo de la animación japonesa.


En 1990 hubo un proyecto de realizar una película en imagen real, pero lo desestimaron al ver el presupuesto necesario. Finalmente Warner Brothers se hizo cargo del proyecto y producirá 2 películas, con Katsuhiro Otomo como productor ejecutivo y dirigidas por Albert Hughes con actores como Leonardo di Caprio y Morgan Freeman. Morgan Freeman de quien hará? De Tetsuo, de Kaneda o de Akira? Como demonios puede quedar una versión americana de Akira?



Las influencias de Akira han acabado impregnando todo el seinen, como Animatrix, Roujin Z (1991) guionizado por el propio Otomo



Incluso ha influenciado a "seinens occidentales" como X-Men y videoclips como Stronger de Kanye West y Draft Punk




Únicamente Ghibli tuvo éxito con esta técnica, y fue necesario que se desarrollasen las técnicas de Animación Tradigital para que el resto de productoras japonesas volvieran a este tipo de producciones.

VER PELÍCULA AKIRA

Nausicäa

En 1983 Miyazaki junto a Isao Takahata realizaron el manga Nausicaä del Valle del Viento a través de su propia editorial Tokuma Shoten, esta editorial está considerada la "madre" de Ghibli ya que a través de ella produjeron en 1984 el largometraje de Nausicaä distribuida en Japon por Toho y en todo el mundo por Disney:

風の谷のナウシカ



Tras el éxito de Nausicäa, en 1985 Miyazaki y Takahata, junto al productor Suzuki fundaron el estudio Ghibli. Disney habia americanizado su edición de la película Nausicäaa a través del doblaje y cambió el título por "Warriors of the Wind", desde entonces Ghibli ha aplicado su política "sin cortes", oponiendose a que cambien nada de sus películas en las ediciones occidentales. Miyazaki y Takahata se convirtieron en ganadores habituales del premio de mejor anime del festival Animage, empezando en 1986 con El Castillo en el Cielo

VER ESPECIAL SOBRE GHIBLI