divendres, 15 d’abril del 2011

Thundercats

Rankin/Bass,es una productora que sobretodo ha trabajado con stop motion japonesa, cel animation y especiales de navidad muy lucrativos, con producciones como La version del Señor de los Anillos de 1980, El viento en los Sauces o los Thundercats.



Esta compañía cesó de producir en 1987 con las arcas hasta los topes, y tras años en que mantuvieron las oficinas abiertas pero sin realizar nada mas que tareas de merchandising, y con los señores Rankin & Bass viviendo de vacaciones permanentes entre Nueva York, Paris y las islas Bermudas, decidieron en 1999 entrar en las producciones de largometrajes de animación, con la trilogía "La princesa Cisne",

Kinnikuman

una série de Toei de entre 1983 y 1986:




KINNIKUMAN

Conocido en occidente como Muscleman, se trataba originariamente de una parodia de Ultraman:



En el caso de Kinnikuman, se trata de un super-héroe imbécil al que llaman para luchar contra monstruos gigantes, sólo cuando no hay más super-héroes disponibles. Su poder se activa al comer ajo, de manera que crece hasta el tamaño de Godzilla. También puede lanzar rayos con la cresta y volar tirándose pedos.

Más adelante la série evolucionó hacia tramas de campeonatos de wrestling entre Chojins (super-héroes japoneses), o más bien parodias de Chojins que seleccionaban entre las que les enviaban los fans del manga, como La Momia de Papel Hijiénico, el Hombre Teléfono o Walkman, con la que llegaron a los 137 episodios


Kinnikuman: Scramble for the Throne



Finalmente, en ésta segunda série de 47 episodios de 1991 y 1992, establecieron que Kinnikuman era el príncipe heredero del planeta Kinniku, y que debía ganar una série de campeonatos para demostrar ser digno de ello.

El caso es que, a pesar de que el guión es una chorrada monumental, la série era divertida y tuvo un gran éxito, vendieron merchandising de todo tipo, crearon un torneo real de Wrestling con los personajes de Kinnikuman  y estrenaron 7 películas:
  • Showdown! The 7 Justice Supermen vs. The Space Samurais (Especial TV, 1984)
  • Kinnikuman: Stolen Championship Belt (1984)
  • Great Riot! Justice Superman (1984)
  • Justice Supermen vs. Ancient Supermen (1985)
  • Counterattack! The Underground Space Choujins (1985)
  • Hour of Triumph! Justice Superman (1985)
  • Crisis in New York! (1986)
  • Justice Supermen vs. Fighter Supermen (1986)
También apareció un spin-off: Tatakae!! Ramenman  



El Menja-Tallarines tuvo su série propia de 35 episodios en 1988, Trata sobre Ramenman, que tras presenciar el asesinato de su padre por parte de la banda de los Cobra, estudia artes marciales durante 12 años y luego viajará por todo el mundo en busca de venganza. Sí, la historia no tiene relación con Kinnikuman, por lo que se da a entender que es un antecesor del Ramenman que aparece en la série Kinnikuman. También tuvo su propia película.
    Años más tarde, hubo un re-vival de Kinnikuman, Las Películas:
    • Kinnikuman Nisei (2001)
    • Muscle Ginseng Competition! The Great Choujin War (2002)
    y una nueva saga:


    Ultimate Muscle: The Kinnikuman Legacy



    Conocida en Japón como Kinnikuman II, apareció en 2 versiones de mangas diferentes, una subida de tono dedicada a los lectores de la saga original en la revista Weekly Playboy y otra juvenil en la revista Jump. El anime se estrenó en el 2002 y fue cancelado por su inesperada escasa audiencia, sin embargo la série funcionó bien en USA, por lo que realizaron una segunda temporada para el mercado americano en el 2004, y la saga continuó en el 2006 con Kinnikuman Second Generations Ultimate Muscle 2.



    La historia trata sobre el hijo de Kinnikuman: Mantaro Kinniku. Tras 28 años de paz, los villanos se han re-agrupado con la intención de infundir el caos, los Chojin de la saga anterior, organizarán la Factoría Hércules, una academia donde entrenarán a la futura generación de Chojins.

    divendres, 8 d’abril del 2011

    Igino Staff

    Winx Club de Rainbow.



    Se trata de una série del 2004 de Iginio Straff, Straff pretendía hacer una série para chicos y chicas, pero al ver que la mayoría de séries de animación europeas estaban pensadas para niños, optó por hacer un "shojo europeo". La franquicia fue todo un éxito, hicieron juguetes, ropa, videojuegos, obras de teatro, revistas, golosinas... y también una película: Winx Club: The Secret of the Lost Kingdom cuyo estreno en diferentes países fue propuesto de forma irregular entre el 2006 y el 2008 para crear expectación



    Rainbow también co-produjo otra série con RAI, de Alessandro Barbucci y Barbara Canepa (los creadores de Witch): Monster Allergy, basada en un cómic de Disney.


    Calimero

    En los años 60, donde los italianos tuvieron más fama fue en las producciones de TV, como Calimero, un personaje creado por el estudio Organizzazione Pagot en 1963 y que rápidamente se convirtió en un icono de la cultura italiana.




    Este polluelo que se pasa el día lamentándose, se creó originariamente como una mascota publicitaria para una marca de jabón, posteriormente pasó a aparecer en el programa de TV infantil Carosello, y finalmente, la franquicia fue comprada por Toei Animation, que hizo dos séries: una en 1974 y otra en 1992.

    Animaciones de propaganda militar japonesa

    Kenzō Masaoka un otro animador, que se propuso alcanzar el nivel de las animaciones extranjeras, haciendo películas sonoras en Cel Animation de Cámaras Multiplano. En 1933 hizo la primera película animada sonora japonesa: Chikara to Onna no Yo no Naka, en 1934 hizo el primer anime realizado completamente en Cel-Animation: La Danza de los Chagamas, y en 1941 Mitsuyo Seo hizo la primera película con cámaras multiplano: Ari-Chan.

    De todas formas, este tipo de animaciones más ambiciosas eran demasiado caras para su uso comercial, así que se trataban de encargos de publicidad, películas educativas del gobierno o de propaganda militarista. Además, había una fuerte censura y los profesores de escuela insistían en que era malo para los niños ver películas de animación que no fuesen del gobierno, por lo que se hizo dificil llegar a estrenar películas en cines.

    Durante la segunda guerra Sino-Japonesa, el gobierno encargó muchas películas de animación educativas, ésto hizo que los estudios de cine importantes, comprasen estudios de animación, así fue como Kenzō Masaoka acabó en la compañía Shochiku haciendo su obra maestra: Kumo to Chūrippu 







    Se hicieron tambien muchas películas de propaganda militar, Mitsuyo Seo hizo películas como Águilas Marinas de Momotaro (1941) o el primer largometraje de animación japonés: Marinos Divinos (1944)




    Al acabar la guerra, sólo quedaban 3 grandes estudios de animación, el gobierno estaba completamente arruinado y el pais en si mismo reducido a cenizas. En aquella época la animación China controlaba el mercado asiático.

    Los Hermanos Wan

    el primer corto chino con argumento, se produjo en 1926 por los 4 hermanos Wan para la productora Great Wall Film Company, se trataba de Uproar in the Studio. La idea de los hermanos Wan, era que la animación debía ser didáctica y lógica antes que ser entretenida, y que debían desarrollar un estilo de animación propiamente chino, único e inconfundible en la que tampoco descartarían mezclarla con la imagen real.

    Los hermanos Wan produjeron la primera película de animación sonora en 1935, titulado The Camel’s Dance, y el primer largometraje de animación chino fue Princess Iron Fan,  en 1941, realizada con rotoscopia y grandes dificultades durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa, y la Segunda Guerra Mundial.




    Durante la ocupación japonesa, los hermanos Wan produjeron más de 20 cortos de temática anti-japonesa, anti-imperialismo y anti-opio.

    En 1946 se estableció en el nor-este de China el primer estudio de animación de ideología comunista, hicieron películas como Emperor's Dream, de 1947, que usaba marionetas para exagerar la corrupción del partido nacionalista chino de Kuomintang, la idea tuvo éxito e hicieron otras películas políticas de marionetas como Go After an Easy Prey de 1948. Este estudio cambió de nombre en 1949 y pasó a llamarse Shanghai Picture Studio Group.

    Era la época de Mao Zedong, los estudios de los hermanos Wan, así como todos los estudios de animación chinos importantes pasaron a manos de Shanghai Picture Studio Group, incluyendo al animador japonés residente en Shanghai Tadahito Mochinaga, creador de Thank You, Kitty, que más adelante volvió a Japón y trabajó en la industria del anime.

    En 1956 los hermanos Wan produjeron el primer largometraje de animación en color,Why is the Crow Black-Coated, que consiguió ser la primera película de animación china con reconocimiento internacional. En 1958 inventaron la técnica del cut-out basada en técnicas tradicionales chinas de marionetas de sombras, para la película Pigsy Eats Watermelon,



    y en 1960, Yu Zheguang inventó la técnica de animación con Origami para la película A Clever Duckling. 

    En 1961 los hermanos Wan produjeron su película más famosa: Havoc in Heaven





    Tardaron 4 años en producirla, exprimiendo la tecnología al máximo para conseguir los colores más vivos que se hubiesen plasmado antes en una película de animación. 

    Era la época dorada de la animación China, sus producciones no tenían nada que envidiar a las japonesas en cuanto a calidad, pero entre 1967 y 1976 tuvo lugar la Revolución Cultural, sólo se autorizó producir animaciones de idología comunista como The Little Trumpeter, Little 8th Route Army, o Little Sentinel of East China Sea de 1973. Todos los animadores que no fuesen reconocidos como amigos del régimen, fueron enviados a campos de trabajos forzados. La floreciente industria de la animación China quedó aniquilada.

    Una vez terminó la revolución cultural, el Anime japonés se había comido el mercado asiático y comenzaba a triumfar en Europa. El Manhua Anime no podría nunca más volver a competir con la animación japonesa, sin embargo Shangai Animation Films no quiso rendirse, ya que no podían hacerse con un mercado masivo, aportarían calidad y un estilo completamente propio. En 1979 produjeron Nezha







    Luego se propusieron producir más de 200 películas durante los años 80,como Snow Kids (1980), Lao Mountain Taoist (1981), The Deer's Bell (1982) o Legend of Sealed Book (1983).