divendres, 2 de setembre del 2011

dimecres, 31 d’agost del 2011

Perfect Blue


El caso es que las bandas sonoras de anime se vendían muy bien, incluso se desarrolló la subcultura de las Idol, cantantes de estética bishoujo que alcanzan las más altas cotas de fama, ventas y popularidad, a la siguiente semana son parte de un espectáculo de parque de atracciones y al cabo de un mes, nadie las recuerda. Una obra seria donde podemos ver en lo que consiste el trabajo de una Idol, es en Perfect Blue (1997), de Satoshi Kon



Perfect Blue fue admirada por la crítica, por lo que el resto de productoras intentaron pensar en otras formas creativas de hacer musicales de anime, y de paso generar merchandising rentable, en los años 2000 aparecieron Kodomos Musicales como Pichi Pichi Pitch (2003)

Dragon Ball GT

Dragon Ball GT



Esta série de 67 episodios la produjo Toei entre 1996 y 1997 (GT significa Grand Tour). Los primeros 16 episodios tratan de Goku, que se ha convertido de nuevo en niño por un deseo absurdo de Pilaf (el villano omnipresente de la primera série), que deberá recorrer el universo en busca de las Bolas del Dragón de la Estrella Negra para des-hacer el deseo. En USA re-compilaron éstos espisodios como un episodio único llamado "A Grand Problem", y comenzaron a emitir a partir del episodio 17, con tramas más super-heróicas (patético). La série se basa en la fórmula más humorística del Dragon Ball original, pero tomando villanos del Dragon Ball Z que vuelven en busca de venganza, cada vez más poderosos. Dispuso de un Especial de TV:
  • A Hero's Legacy (1997)
Dragon Ball Kai



Slayers / Reena & Gaudi

Slayers,



utilizan los tópicos para las escenas de humor, mientras que las tramas sobre brujeria se mantienen más elaboradas.

divendres, 26 d’agost del 2011

Digimon


Al comprobar el éxito de Pokemon, se intentaron promocionar otras franquicias parecidas (si no clónicas), el clon de Pokemon más famoso fue Digimon.


Se trataba de la franquicia rival de Pokemon, o como la crítica la llamaba: La otra série "Mon". Venía a ser una versión de Pokemon de Toei Animation, (Pokemon es de OLM Inc.), comenzó en 1997, un año después que Pokemon como muñeco interactivo, y después como juego de cartas, mangas y franquicia de merchandising. El argumento es muy parecido al de Pokemon, unos niños viajan a un mundo alternativo (en éste caso una realidad virtual) donde se dedican a coleccionar bichos para enfrentarlos en combate, el "gancho" de ésta franquicia venia de que las "pokevoluciones" de los bichos (aquí llamadas "Digievoluciones") eran más sencillas y por lo tanto el juego se volvía más agresivo. Los bichos también se encapsulan, pero en éste caso en vez de hacerlo en "pokebolas", los hacen en "digihuevos".

La primera série de anime saldría en 1999: Digimon Adventure. En principio iba a tratarse de un mediometraje, pero cuando tuvieron listo el story-board, les pidieron que lo adaptaran como série de TV shonen. Mientras, también crearon 2 mediometrajes más: Digimon Adventure: Our War Game y como precuela de la segunda temporada: Digimon Adventure 02: Digimon Hurricane Touchdown / Supreme Evolution! The Golden Digimentals. Éstos 3 primeros mediometrajes, se recopilaron para el mercado norte-americano como Digimon The Movie.



También produjeron la película Digimon Adventure 02: Diablomon Strikes Back como precuela para la segunda temporada:Digimon Adventure 02. A partir de entonces hubieron 4 temporadas más, presentadas por sus respectivas películas:
  • Digimon Tamers: The Adventurers' Battle 
  • Digimon Tamers: Runaway Digimon Express 
  • Digimon Frontier: Revival of the Ancient Digimon  


En cuanto a la película Digital Monster X-Evolution, no corresponde a la série de TV, sinó a las líneas de Merchandising, y tanto ésta película como Digimon Savers - The Movie: Ultimate Power! Activate Burst Mode!!, sólo se han estrenado en Japón.




También existe una novena película: Digimon Savers 3D: The Digital World in Imminent Danger! 
(necesitaréis unas gafas azul y rojas para ver el opening)




    La Saga Digimon cuenta con un total de 279 episodios, y aún se encuentra en producción. Nunca ha conseguido ser una série tan popular como Pokemon, pero sus fans son bastante fervientes.

    El género de los Bichos Coleccionables, en realidad no tiene por qué basarse exclusivamente en "bichos", en Yu Gi Oh, por ejemplo, invocan bichos a través de cartas para hacerlos luchar, pero toda la trama de la série va tras las cartas en si mismas, los bichos no tienen personalidad, ni son populares, y los combates consisten en... jugar a cartas, unas cartas a la venta en cualquier kiosko del mundo real, evidentemente.

    Beck

    Beck: Mongolian Chop Squad (2004)