EL LABORATORIO OCHENTERO: La Era del Merchandising
dijous, 18 d’octubre del 2012
EL FIN
EL LABORATORIO OCHENTERO: La Era del Merchandising
diumenge, 14 d’octubre del 2012
Festival de Sitges 2012
Ésta semana pasada asistí al Festival de Cinema Fantastic de Sitges 2012 a la maratón Japan Madness
La sesión consistió en 3 películas japonesas de terror post-moderno:
Dead Sushi
Esta se trataba de una loca y extraña producción autoparódica sobre shushi asesino realizada principalmente con efectos especiales tradicionales, resulta ser uno de esos casos de película tan mala que se vuelve buena.
Sadako 3D
Quinta entrega de la saga The Ring, ésta vez en 3D, de ritmo torpe y sin mucho más que ofrecer. En lo que respecta a los efectos especiales digitales... se ven bastante torpes, más aún si tenemos en cuenta que se trata de una franquicia estrella del terror japonés que precisamente quería destacar por su aspecto visual.
y finalmente una de Anime: Tokyo Fish Attack
Basada en los mangas homónimos de Junji Ito del 2001, se trata de un seinen apocalíptico sobre una invasión de peces mutantes tóxicos.
Un grupo de chicas de vacaciones en Okinawa de repente se encuentran con una oleada de peces con patas que lo cubren todo y que atacan a la gente, la protagonista, Kaori decide volver a Tokyo al ver que su novio también está en peligro, y mientras Kaori intenta atravesar un Tokyo tomado por los peces mutantes en busca de su pareja, sus amigas en Okinawa irán experimentando unos terribles efectos secundarios derivados del ataque de los peces. La búsqueda del novio irá derivándose en una búsqueda de la explicación de la extraña situación, que va volviéndose más surreal por momentos.
La película está producida por el Estudio Ufotable, y dirigida por Takayuki Hirao (Garden of Sinners, Futakoi Alternative) y con diseños de Takuro Takahashi.
El tema es que la película queda a medio camino entre el cine catastrófico plano y el terror psicodélico japonés, no queda claro si está mal explicada o si realmente es una historia tonta. Deja demasiadas preguntas en el aire y presenta ciertos conceptos completamente absurdos en el aire. Los personajes carecen de carisma, el ritmo es irregular... pero tampoco malo del todo. Podría haber sido una película que destacase por el aspecto visual, pero aunque en este sentido está bien tampoco llega a ser nada revolucionario, hay algo de gore pero tampoco es excesivo. El resultado es una película entretenida pero muy flojita, y que deja demasiados interrogantes.
Enviado por Ruben:
heeey, os comento las otras pelis que he visto de Sitges
-Berserk: peli basada en el manga, aquí van más por feina que en la serie de anime. está entretenida aunque el guión, estructuralmente parece más una serie que una peli. además te dejan con la miel en los labios anunciándote la resolución en la próxima entrega. mezcla 2D con cel-shading, aún lo tienen que pulir un poco pero más o menos da el pego.
-Wolf's Children : de los creadores de Summer Wars, trata de los problemas de una madre para criar a sus hijos hombres-lobo. muy chula, me gustó más que Summer Wars.
-Painted Skin: The Resurrection: peli china de fantasía épica (que no de kung fu). es un género muy concreto en la que todas las pelis siguen una línea parecida, si os mola, os gustará. el diseño de concepto es de Yoshitaka Amano.
-The Thieves: peli coreana de robo perfecto, muy divertida y entretenida, la que más me gustó. eso sí, es de estas que no te la puedes tomar muy en serio (ni pretende que lo hagas).
divendres, 12 d’octubre del 2012
JAPAN MADNESS
JAPAN MADNESS
Anoche asistí al Festival de Cinema Fantastic de Sitges 2012 a la maratón Japan Madness
La sesión consistió en 3 películas japonesas de terror post-moderno:
Dead Sushi
Esta se trataba de una loca y extraña producción autoparódica sobre shushi asesino realizada principalmente con efectos especiales tradicionales, resulta ser uno de esos casos de película tan mala que se vuelve buena.
Sadako 3D
Quinta entrega de la saga The Ring, ésta vez en 3D, de ritmo torpe y sin mucho más que ofrecer. En lo que respecta a los efectos especiales digitales... se ven bastante torpes, más aún si tenemos en cuenta que se trata de una franquicia estrella del terror japonés que precisamente quería destacar por su aspecto visual.
y finalmente una de Anime: Tokyo Fish Attack
Basada en los mangas homónimos de Junji Ito del 2001, se trata de un seinen apocalíptico sobre una invasión de peces mutantes tóxicos.
Un grupo de chicas de vacaciones en Okinawa de repente se encuentran con una oleada de peces con patas que lo cubren todo y que atacan a la gente, la protagonista, Kaori decide volver a Tokyo al ver que su novio también está en peligro, y mientras Kaori intenta atravesar un Tokyo tomado por los peces mutantes en busca de su pareja, sus amigas en Okinawa irán experimentando unos terribles efectos secundarios derivados del ataque de los peces. La búsqueda del novio irá derivándose en una búsqueda de la explicación de la extraña situación, que va volviéndose más surreal por momentos.
La película está producida por el Estudio Ufotable, y dirigida por Takayuki Hirao (Garden of Sinners, Futakoi Alternative) y con diseños de Takuro Takahashi.
El tema es que la película queda a medio camino entre el cine catastrófico plano y el terror psicodélico japonés, no queda claro si está mal explicada o si realmente es una historia tonta. Deja demasiadas preguntas en el aire y presenta ciertos conceptos completamente absurdos en el aire. Los personajes carecen de carisma, el ritmo es irregular... pero tampoco malo del todo. Podría haber sido una película que destacase por el aspecto visual, pero aunque en este sentido está bien tampoco llega a ser nada revolucionario, hay algo de gore pero tampoco es excesivo. El resultado es una película entretenida pero muy flojita, y que deja demasiados interrogantes.
PACIFIC ANIMATION
y también...
Una industria en decadencia, unas fórmulas rancias y una mujer que cambió la Animación Americana para siempre: Margaret Loesch
En este documental partido en 2 episodios veremos las diferentes ideas que surgieron en los años 80 para revitalizar la animación televisiva americana, la mayoria fueron fracasos o fórmulas que aunque en su época funcionaron bien no sobrevivieron a su década.
Próximamente:
Una industria en decadencia, unas fórmulas rancias y una serie que cambió la Animación Americana para siempre: He-Man y los Masters del Universo.
En este documental partido en 2 episodios veremos las diferentes ideas que surgieron en los años 80 para revitalizar la animación televisiva americana, la mayoria fueron fracasos o fórmulas que aunque en su época funcionaron bien no sobrevivieron a su década.
Answer Studios
ANSWER STUDIOS
A los 30 animadores principales de Walt Disney Animation Japan se les ofreció ser trasladados a los estudios Disney de California, pero la mayoría al no saber inglés acabaron repartidos entre Madhouse, Pierrot y Production IG. El resto de la plantilla, unos 73 animadores, formaron los llamados Answer Studio liderados por Motoyoshi Tokunaga que ha trabajado en Westerns Animes como Super Robot Monkey Team Hyperforce Go! (2004-2006)
y Transformers: Animated (2007-2009)
Una productora japonesa de calidad creada para producir Western Anime y que acabó formando parte del grupo Disney, que mezcla de cultura de la animación tan interesante... Sin embargo me parece vergonzoso como Disney acabó deshaciéndose de éste estudio sólo por el hecho de decidir copiar a Pixar.
Y eso ha sido todo. Reconozco que me he quedado con ganas de escribir sobre Disney Animation Australia y Disney Animation France, quizá lo haga en el blog principal, en lo que respecta a Anime... bueno, aún me quedan algunos estudios pequeños de los que hablar, pero creo que ya he cubierto la mayoría de importantes.
Gracias por vuestras visitas.
ATT: MIQUEL DÍAZ
Documentación:
Wikipedia
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Murcia
Centro cinematográfico de Medellin
Ministerio de Cultura de Cuba
Facultad de Historia Cinematográfica de Glasgow
100 años de Animación, Estudios Soyuzmultfims, Moscú
Walt Disney Animation Japan
WALT DISNEY ANIMATION JAPAN
En lo que respecta a Pacific, en 1989 fue comprado por Disney, quienes tras colocar al mando al ex-directivo de TMS Motoyoshi Tokunaga, formaron los estudios conocidos como Walt Disney Animation Japan, unos subestudios originariamente dedicados a series de Disney Television Animation como los Osos Gummi (1985 - 1991), protagonizado por ositos de fantasía épica:
A finales de los 80 Disney se animó a lanzar a sus personajes clásicos como series de TV, y puso a trabajar a Disney Animation Japan en The New Adventures of Winnie the Pooh (1988)
y Chip y Chop Rescatadores (1989)
Pato Aventuras había acabado siendo el buque insignia de esta generación de series Disney, con la que crearon en 1990 el bloque de 2 horas The Disney Afternoon con sus series y en él fueron añadiendo más series de Disney Animation Japan: TaleSpin
y Chip y Chop Rescatadores (1989)
Pato Aventuras había acabado siendo el buque insignia de esta generación de series Disney, con la que crearon en 1990 el bloque de 2 horas The Disney Afternoon con sus series y en él fueron añadiendo más series de Disney Animation Japan: TaleSpin
La Tropa Goofy
e incluso crearon franquicias nuevas como Bonkers,
y El Pato Darwin
También hicieron series basadas en su saga oficial de clásicos, como La Sirenita
Aladin
101 dálmatas:
Crearon Gargoyles, la primera serie de acción de fantasía oscura de Disney que se convirtió en una serie de culto.
y Disney's House of Mouse
Lamentablemente, al ser todo fórmulas que llevaban funcionándoles desde los años 80, la calidad de estas series de Disney Television Animation no evitó que se las acabara asociando como Saturday Mornings Cartoons, y esto provocó una bajada de audiencia entre sus últimas series de los 90 como Recess.
Por otro lado, a medida que las producciones de los estudios principales se volvían más complejas, Disney Animation comenzó a necesitar más personal, absorvieron los estudios de Disney Animation France en 1994, y a medida que creció el mercado del video, vieron más necesidad de dedicar los estudios japoneses y australianos a la producción de secuelas, comenzaron con la secuela de Aladdin: El Retorno de Jaffar (1994)
y Aladin and the King of the Thieves (1996)
Concretamente en estas producciones, Disney Animation Australia se dedicaba a las escenas emotivas y de expresiones faciales, mientras que Disney Animation Japan se dedicaba a las escenas de acción.
En los años 2000 acabaron realizando películas propias como Cinderella II: Dreams Come True (2002)
y Piglet's Big Movie (2003)
la secuelas directas a video de Disney funcionaban tan bien que en el 2003 Disney Animation Studios Australia se refundó como DisneyToon Studios para producirlos exclusivamente, en el 2004 los estudios principales decidieron producir exclusivamente películas de animación CGI, por lo que Disney Toon se encontró siendo el único sub-estudio Disney que seguía produciendo películas en 2D, como El Retorno a Nunca Jamas (2002) y en cuanto a los estudios Disney Animation Japan, anunciaron su cierre en el 2003, y en el 2004 cerraron tras el lanzamiento de Pooh's Heffalump Movie (2004)
Subscriure's a:
Missatges (Atom)