diumenge, 5 de desembre del 2010

DRAMA ESTUDIANTIL 学園ドラマ


DRAMAS ESTUDIANTILES

DRAMA ESTUDIANTIL 学園ドラマ

Antes que nada quisiera aclarar que por DRAMA me refiero al significado clásico de la palabra, es decir, una representación artística de unos acontecimientos, indiferentemente de si son realistas, ficticios, trágicos o cómicos, y en este caso se trataria de un drama protagonizado por adolescentes en un instituto, donde juega un papel relevante el estatus de cada personaje y las relaciones entre ellos.

Se trata de un género muy popular en Japón, sobretodo entre el público femenino ya que da pie a todo tipo de argumentos y tramas, como los Super-Héroes de Artes Marciales como Ranma 1/2, Las Magical Girlfriends como Lamu, los Harem Animes como Love Hina, e incluso géneros sin relación como los animes de Mechas como Evangelion, los Psicho-Thrillers como Higurashi no Naku Koro ni o la Fantasía Épica como Utena



Pero sobretodo ha dado pie a tramas románticas, Ghibli por ejemplo, pese a estar especializada en películas de fantasía, también han tocado el género con Whisper in the Heart.


y Production IG lanzó la película Shojo Tokyo Marbel Chocolate, que ganó el gran premio del festival de animacion de Seul del 2008.


Tokyo Marble Chocolate - MyVideo

En los años 90 había surgido otro género de anime basado en eroge (novelas rosas japonesas), este tipo de novelas en muchos casos se tratan de dramas romanticos estudiantiles. los primeros animes basados en estos productos fueron Sentimental Journey (1998) y To Heart (1999). Luego este género ha tenido un boom en los años 2000 con obras como Green Green (2003), Ef: A Tale of Memories (2007),Kanon (2002 - 2006)






True Tears (2008)



y Clannad (2008 - 2009).



Aparte de las novelas rosas, los otros géneros de novelas ligeras y pulps también han conseguido hacerse un hueco en el anime al aportar tramas con más miga que las que aportaba el manga, dando como resultado animes de éxito como The Melancholy of Haruhi Suzumiya (2006), Sola (2007), Pani Poni Dash! (2005)




Lucky Star (2007)
(Por cierto, rectifico, el género musical más espantoso de la historia desde que un hombre-mono cogió dos palitos y los aporreó entre ellos no es el Reggeton, es el rap japonés adolescente.)





Toradora! (2008 - 2009)



o K-ON! (2009)



Esta nueva forma de crear argumentos de anime no ha quitado que se sigan haciendo animes originales de éxito, como por ejemplo Welcome to the N.H.K., una tragi-comedia protagonizada por un esquizoide que hace 4 años que ni estudia ni trabaja ni sale de casa, y que al intentar re-insertarse en la sociedad descubrirá en una faceta plenamente sarcástica diferentes subculturas japonesas contemporaneas como los otakus, los lolicon, los suicidios planificados por internet, los juegos on-line multijugadores y las empresas de ventas piramidales.





Se trata de un género que personalmente no me atrae, en occidente ha funcionado más en séries de imagen real (siendo un género que tampoco me gusta), y éstos dramas estudiantiles de imagen real tambien son muy populares en Japón, de hecho muchas séries estudiantiles de anime son versiones de séries de imagen real, que sentido tiene? El anime se basa en aportar fantasía y espectáculo, que sentido tiene entonces enfocarlo a tramas costumbirstas? Se trata de una maniobra para generar merchandising? o es una manera de exportar las franquicias de ése género a occidente? En el caso del Harem Anime incluso es una manera de eludir las críticas anti-pedofilia, pero sea como sea, es un género muy popular en Japón, y que ha llenado las parrillas del anime de chicos con túnicas prusianas y colegialas vestidas de marinerito que no paran de sufrir dolores de cabeza por "quién acaba liado con quién".

Unico

Unico

dijous, 2 de desembre del 2010

Alita Ángel de Combate

A los japoneses les chiflan los cyborgs, tienen cientos de series y animaciones de esta temática, algunas tan memorables como las creaciones de Koji Morimoto, la saga de Ghost in the Shell, Trigun, o Alita Angel de Combate:

銃夢




Alita es una serie de mangas de 1990 de Yukito Kishiro publicado en Japon como Gunn, hay dos OVA's basadas en los dos primeros tomos, de los nueve que tiene la serie, que trata de Alita, una cyborg que un ingeniero venido a menos encuentra entre la basura, que no recuerda nada de su pasado, pero que resulta ser una perfecta máquina de matar. Alita se convertirá en mercenario, pistolera a sueldo y cazadora de recompensas a medida que intenta averiguar sus orígenes. Se trata de una saga ultraviolenta en plan western futurista, con referencias a la cultura Heavy Metal.

Las OVA's son de 1993 e incorporan varios cambios respecto al manga que no gustaron mucho a sus fans. Esto se debe a que Kishiro andaba tan ocupado dibujando el manga que no pudo aceptar el trabajo de supervisor de las OVA's. Según la productora, no hay planes de hacer más.

Existe un plan para producir una película de Hollywood de Alita, dirigida por James Cameron (aunque Cameron nunca declara nada al respecto), sería una adaptación de los 3 primeros tomos, que de tener éxito se convertiría en una trilogía conclusiva. La produccion lleva mucho tiempo archivada, ya que Cameron no está seguro de disponer de la tecnologia adecuada para llevarla a cabo. Parece raro que a estas alturas haya algo que no se pueda hacer en CGI verdad? El problema es que Alita tiene el aspecto de una niña de 14 años, y en numerosas escenas sale desnuda, así que la productora se ve obligada a hacer al personaje de Alita completamente en CGI para poder pasar sobre las leyes anti-pedofilia.

Se rumorea que la película Avatar de James Cameron, la han realizado para probar de hacer alienígenas en CGI lo suficientemente hiperrealistas para poder hacer luego Alita.

Cardcaptor Sakura

Cardcaptor Sakura:



El hecho es que éste boom de las Magical Girls a finales de los 80 y en los 90, como Sailor Moon, sus secuelas y sus innumerables imitaciones no quitó que se siguiera explotando el género de cara al sector masculino, de hecho la mayoría de esas séries han sido realizadas incluyendo escenas de fan-service para el público onanista como Magical Girl Lyrical Nanoha

Dragon Ball

Otra série ochentera mítica de Toei


PREMIO GERTIE 2011 A LA MEJOR FRANQUICIA DE ANIME




DRAGON BALL

Se trata de un manga de Akira Toriyama para la revista Jump, basado en la leyenda china del Viaje al Oeste, de la que ya se habían hecho adaptaciones en anime, como el Manhua Anime de los años 60:



En ésta nueva versión de 153 episodios que se produjo entre 1986 y 1989, Son Goku viaja por todo el mundo en busca de las Bolas del Dragón, para invocar al dragón que concede tus deseos. La primera temporada de Dragon Ball era cómica, Son Goku se iba encontrando en situaciones locas con  amigos y villanos a cada cual más absurdo. Progresivamente iban añadiendo tramas cada vez más oscuras, pero mantuvieron el tono humorístico de los personajes.

También hicieron 3 películas anime de Dragon Ball:
  • Curse of the Blood Rubies (1986)
  • Sleeping Princess in Devil's Castle (1987)
  • Mystical Adventure (1988)


Más un re-vival en 1996: The Path to Power 



También hicieron 2 cortos educativos en 1988: Seguridad Viaria con Son Goku:





Y la Brigada de Bomberos de Son Goku:



Fue una série de enorme éxito en Japón y Europa, aunque en Estados Unidos no acabó de gustar mucho, en parte por su espantoso doblaje, por lo que fue cancelada y pasaron a emitir directamente la série secuela:


Dragon Ball Z



Ésta continuación de la saga de 291 episodios que realizaron entre 1989 y 1996 ya tiene un tono diferente. Son Goku había ido creciendo hasta convertirse en un super-héroe atlético, eliminaron la mayoría de gags cómicos y se centraron en tramás más oscuras y violentas sobre razas de alienígenas guerreros, cyborgs y monstruos mágicos. Éste planteamiento más super-heroico de interminables peleas épicas hizo que tuviera más éxito en USA que su série predecesora. Se trata de una história sobre la amistad y la auto-superación, los personajes se encuentran en bucles constantes de luchar-perder-mejorar-luchar-ganar-... Que pasa si mueren en un combate? Pues los resucitan y vuelta al bucle. Al final de la série los personajes habían resucitado más veces que Magneto y Jesucristo juntos. El caso es que fue un bombazo tanto la série como su inmenso merchandising. Hicieron 13 películas:
  • Dead Zone (1989)
  • The World's Strongest (1990)
  • The Tree of Might (1990)
  • Lord Slug (1991)
  • Cooler's Revenge (1991)
  • Return of Cooler (1992)
  • Super Android 13! (1992)
  • Broly – The Legendary Super Saiyan (1993)
  • Bojack Unbound (1993)
  • Broly – Second Coming (1994)
  • Bio-Broly (1994)
  • Fusion Reborn (1995)
  • Wrath of the Dragon (1995)


Y también 2 especiales de TV:
  • Bardock – The Father of Goku (1990)
  • The History of Trunks (1993)
Y una OVA, planteada para el lanzamiento de un video-juego:

  • Dragon Ball Z Side Story: Plan to Eradicate the Saiyans (2008)


Al terminar la série, continuaron con otra, pero ésta vez no estaba basada en los mangas de Toriyama:


Dragon Ball GT



Esta série de 67 episodios la produjo Toei entre 1996 y 1997 (GT significa Grand Tour). Los primeros 16 episodios tratan de Goku, que se ha convertido de nuevo en niño por un deseo absurdo de Pilaf (el villano omnipresente de la primera série), que deberá recorrer el universo en busca de las Bolas del Dragón de la Estrella Negra para des-hacer el deseo. En USA re-compilaron éstos espisodios como un episodio único llamado "A Grand Problem", y comenzaron a emitir a partir del episodio 17, con tramas más super-heróicas (patético). La série se basa en la fórmula más humorística del Dragon Ball original, pero tomando villanos del Dragon Ball Z que vuelven en busca de venganza, cada vez más poderosos. Dispuso de un Especial de TV:
  • A Hero's Legacy (1997)
Dragon Ball Kai



El Año pasado comenzaron a emitir Dragon Ball Kai, se trata de una re-versión de Dragon Ball Z para celebrar el 20 aniversario de la série, eliminaron todas las escenas y capítulos que no aparecen en el manga para hacer una versión más fiel, y re-montaron las escenas de batallas para hacerlas más dinámicas. Tras eliminar de Dragon Ball Z sus principales defectos, pasaron de 291 episodios a 100. La série aún está en antena.

La Saga en general, se trata de uno de los animes más rentables y con más éxito de la historia, es una franquicia que ha vendido más de 120 millones de cómics, se han producido 2 live actions: uno chino y otro americano (a cada cual más lamentable), puede que sus guiones sean repetitivos y llenos de "Deux-ex-Machinae", pero eso no ha impedido que se haya convertido en uno de los pocos iconos culturales de los años 90, y que haya  influenciado a todos los animes de Super-Héroes de Artes Marciales hechos a posteriori, como Naruto, Bobobo o One Piece.



Dragon Ball sin embargo también tuvo sus consecuencias negativas, al ser una série dedicada al público pre-adolescente llamó la atención la cantidad de violéncia explícita que incluye, sobretodo en Dragon Ball Z, lo que originó la mala fama de "ultra-violento" que tiene el anime en occidente, junto con otras séries de Super-Héroes de Artes Marciales de Toei como El Puño de la Estrella del Norte:

dimecres, 1 de desembre del 2010

La Princesa Mononoke

La própia Ghibli realizó un Chanbara en 1997 La Princesa Mononoke. Esta película es sin duda la más violenta del estudio (en cuanto a violencia visceral, en lo que se refiere a violencia psicológica "La Tumba de las Luciérnagas supera a "La lista de Schlinder", "Malena" e incluso "Descalzos sobre Hiroshima"). Mononoke hizo saltar la alarma de la distribuidora americana Miramax: Padres que irian con los niños al cine diciendo "que monos! dibujitos en plan Heidi!" y que a las primeras matanzas y amputaciones tendrian que salir corriendo de la sala. El directivo Harvey Weinstein se dispuso a "tunearla", cuando se lo comentó a Miyazaki, le envió por correo una katana auténtica con una nota que ponía "SIN CORTES!"

もののけ姫