Gracias a la animación tradigital, en esta década se han podido resucitar las superproducciones de animación japonesa con obras como las películas de Satoshi Kon, Appleseed (2001)
dimarts, 31 d’agost del 2010
魔法少女 Magical girls
Animación CGI - Superlivemation
Productions IG ha experimentado técnicas con producciones como la pelicula de Mamoru Oshii Tachigui: The Amazing Lives of the Fast Food Grifters, realizada en la técnica de animacion experimental bizarra bautizada como SUPERLIVEMATION!
Yoshinori Kanada
Yoshinori Kanada desarrolló una técnica de Anime, que consistía en permitir a sus animadores que hiciesen los movimientos a su propio estilo para ahorrar tiempo y darle una estética más artística al producto.
dissabte, 28 d’agost del 2010
魔法少女 Magical girls
魔法少女 Magical girls
Hoy estrenamos un especial exclusivo para Anime Artesanal. En el blog madre, ya habíamos lanzado un artículo especial sobre un género exclusivo del anime: Los Mechas, hoy trataremos otro género, que junto al género de Mechas, es uno de los primeros y más representativos del Manga-Anime: Las Magical Girls.
Las Magical girls (魔法少女, mahō shōjo) es un género sobre chicas jóvenes con poderes mágicos que les aparecen tras una transformación.
El prototipo de magical girl en el manga seria Secret Akko-chan (1962), que trata de una niña que recibe poderes mágicos de un objeto especial,
Aunque otros historiadores del manga-anime prefiere considerar como prototipo a Princess Sapphire (1954), de Tezuka, ya que trata sobre una heroina que por motivos mágicos puede transformarse de chica a chico, y que va acompañado por un ser mágico. En España ésta série vino salvajemente re-editada bajo el nombre de Las Aventuras de Chopy y la Princesa
Pero éstos dos animes son muy posteriores a sus respectivos mangas, si hablamos de la primera Magical Girl en animación, ésta vino de la productora... (nunca lo adivinaríais) Hannah Barbera! Supongo que necesito explicarme: Resulta que Hannah Barbera se encargó de realizar el opening de la śerie de TV americana: Embrujada
Ésta série fue todo un fenómeno entre las chicas japonesas, así que Toei Animation, que en aquella época estaba asentando las bases de los géneros que caracterizarían al anime, encargó a Mitsuteru Yokoyama una série sobre una bruja buena, de aspecto corriente, que usase sus poderes en problemas cotidianos y para ayudar a la gente. Así nació en 1966 La Bruja Sally, considerada la primera magical girl en anime.
Si las Magical Girls las inventó el creador de los Mechas, el inventor de los Mechas super-gigantes con un adolescente en cabina, Go Nagai, creó en 1972 el tipo de Magical Girl que se transforma en heroina super-sexy, con escenas henshin onanistas de fan-service y todo: Cutie Honey
Sin embargo,Cutie Honey era una série más pensada para chicos que para chicas, la primera série shojo de Magical Girls con estas características fue Sailor Moon, en 1992, que no sólo re-lanzo y revolucionó el género, sinó que lo convirtió en el más icónico del manga-anime.
Sailor Moon ganó el premio Animage a la mejor série de anime en 1992 y fue todo un fénomeno mundial, cuando Bandai fue a comercializar su franquicia en USA debió elegir qué productora americana se encargaría de re-editar la série: DIC Entertainment o Saban
Premio Gertie 2010 al Engendro Animado más Bizarro
DIC propuso simplemente doblar la série al inglés, Saban por su banda, propuso una série con escenas en imagen real y animación limitada americana llamada: Saban Moon, una especie de mezcla de Barbie y Power Rangers
Afortunadamente Bandai eligió la versión de DIC Entertainment.
Otra ganadora del gran premio de Animage en 1989 fue "Servicio de Reparto La Brujita", una re-visión costumbrista de Ghibli de este género.
Por su parte Madhouse realizó magical girls como Di Gi Charat:
o Cardcaptor Sakura:
El hecho es que éste boom de las Magical Girls a finales de los 80 y en los 90, como Sailor Moon, sus secuelas y sus innumerables imitaciones no quitó que se siguiera explotando el género de cara al sector masculino, de hecho la mayoría de esas séries han sido realizadas incluyendo escenas de fan-service para el público onanista como Magical Girl Lyrical Nanoha
Se trata de un género inmenso, con multitud de obras y sub-géneros como las Witch Girls, los Magical Boys, las Neko Girls o las Magical Girlfriends, acostumbran a ser séries orientadas a pre-adolescentes, pero también hay Magical Girls para niñas, para adolescentes, para chicos, adultos degenerados e incluso para mujeres. En mi opinión el tipo de trama de Sailor Moon se ha estirado ya hasta lo imposible y no puede dar más de sí, pero aun pueden aparecer variaciones de Magical Girls con argumentos bien pensados que nos sorprendan, como Arjuna.
Hasta pronto!
VER ESPECIAL SOBRE TOEI ANIMATION
VER ESPECIAL SOBRE GHIBLI
VER ESPECIAL SOBRE MADHOUSE
Las Magical girls (魔法少女, mahō shōjo) es un género sobre chicas jóvenes con poderes mágicos que les aparecen tras una transformación.
El prototipo de magical girl en el manga seria Secret Akko-chan (1962), que trata de una niña que recibe poderes mágicos de un objeto especial,
Aunque otros historiadores del manga-anime prefiere considerar como prototipo a Princess Sapphire (1954), de Tezuka, ya que trata sobre una heroina que por motivos mágicos puede transformarse de chica a chico, y que va acompañado por un ser mágico. En España ésta série vino salvajemente re-editada bajo el nombre de Las Aventuras de Chopy y la Princesa
Pero éstos dos animes son muy posteriores a sus respectivos mangas, si hablamos de la primera Magical Girl en animación, ésta vino de la productora... (nunca lo adivinaríais) Hannah Barbera! Supongo que necesito explicarme: Resulta que Hannah Barbera se encargó de realizar el opening de la śerie de TV americana: Embrujada
Ésta série fue todo un fenómeno entre las chicas japonesas, así que Toei Animation, que en aquella época estaba asentando las bases de los géneros que caracterizarían al anime, encargó a Mitsuteru Yokoyama una série sobre una bruja buena, de aspecto corriente, que usase sus poderes en problemas cotidianos y para ayudar a la gente. Así nació en 1966 La Bruja Sally, considerada la primera magical girl en anime.
Si las Magical Girls las inventó el creador de los Mechas, el inventor de los Mechas super-gigantes con un adolescente en cabina, Go Nagai, creó en 1972 el tipo de Magical Girl que se transforma en heroina super-sexy, con escenas henshin onanistas de fan-service y todo: Cutie Honey
Sin embargo,Cutie Honey era una série más pensada para chicos que para chicas, la primera série shojo de Magical Girls con estas características fue Sailor Moon, en 1992, que no sólo re-lanzo y revolucionó el género, sinó que lo convirtió en el más icónico del manga-anime.
Sailor Moon ganó el premio Animage a la mejor série de anime en 1992 y fue todo un fénomeno mundial, cuando Bandai fue a comercializar su franquicia en USA debió elegir qué productora americana se encargaría de re-editar la série: DIC Entertainment o Saban
Premio Gertie 2010 al Engendro Animado más Bizarro
DIC propuso simplemente doblar la série al inglés, Saban por su banda, propuso una série con escenas en imagen real y animación limitada americana llamada: Saban Moon, una especie de mezcla de Barbie y Power Rangers
Afortunadamente Bandai eligió la versión de DIC Entertainment.
Otra ganadora del gran premio de Animage en 1989 fue "Servicio de Reparto La Brujita", una re-visión costumbrista de Ghibli de este género.
Por su parte Madhouse realizó magical girls como Di Gi Charat:
o Cardcaptor Sakura:
El hecho es que éste boom de las Magical Girls a finales de los 80 y en los 90, como Sailor Moon, sus secuelas y sus innumerables imitaciones no quitó que se siguiera explotando el género de cara al sector masculino, de hecho la mayoría de esas séries han sido realizadas incluyendo escenas de fan-service para el público onanista como Magical Girl Lyrical Nanoha
Se trata de un género inmenso, con multitud de obras y sub-géneros como las Witch Girls, los Magical Boys, las Neko Girls o las Magical Girlfriends, acostumbran a ser séries orientadas a pre-adolescentes, pero también hay Magical Girls para niñas, para adolescentes, para chicos, adultos degenerados e incluso para mujeres. En mi opinión el tipo de trama de Sailor Moon se ha estirado ya hasta lo imposible y no puede dar más de sí, pero aun pueden aparecer variaciones de Magical Girls con argumentos bien pensados que nos sorprendan, como Arjuna.
Hasta pronto!
VER ESPECIAL SOBRE TOEI ANIMATION
VER ESPECIAL SOBRE GHIBLI
VER ESPECIAL SOBRE MADHOUSE
dijous, 26 d’agost del 2010
Sayonara Satoshi Kon
El 24 de Agosto murió Satoshi Kon, un animador que con tan solo 4 películas y una série de TV se ha sabido colocar entre los grandes, no sólo del anime, sinó del mundo del cine en general. Grácias a la inmensa humanidad de sus personajes, las tramas surrealistas cargadas de filosofía nunca fueron un impedimento para hacernos empatizar con ellos.
Nos ha dejado una obra postuma: “The Dream Machine” que saldrán en el 2011.
Adiós Satoshi.
Las cuatro películas de Satoshi Kon:
Millennium Actress:
Paprika:
Perfect Blue, Tokyo Godfathers y la serie Paranoia Agent.
パーフェクトブル - Perfect Blue

Perfect Blue de 1997 está basada en la novela homónima de Yoshikazu Takeuchi. Se trata de un thriller psicológico sobre una ídolo juvenil que se siente acosada por un fan loco y acaba viendose envuelta en una trama paranoica donde se mezcla la realidad con las ilusiones.
El tema de "doble personalidad" de la historia está bien documentado a nivel médico, aunque para la película tuvieron que acelerar el proceso. Satoshi Kon consultó al escritor Yoshikazu Takeuchi si les permitían hacer estos cambios en la historia para que quedara más cinematográfica, Takeuchi aceptó, siempre que respetase la trama original.
Esta película en su origen iba a ser un una serie de Ova's, pero tras el terremoto de Kobe de 1995, los estudios quedaron destruidos. Katsuhiro Otomo se encargó como supervisor ejecutivo de la película de terminar de producir una ova única y después exhibirla por festivales de cine de todo el mundo donde tuvo muy buena acogida.
En el 2002 se realizó una versión en imagen real de esta película: Perfect Blue: Yume Nara Samete, esta vez más fiel al libro.
東京ゴッドファーザーズ - Tokyo Goodfathers

Tokyo Goodfathers, del 2003, es una película co-realizada por Keiko Nobumoto,creador de la serie Wolf Rain's y guionista de Cowboy Beebop. El título viene de la película de 1948 de John Ford 3 Goodfathers, sobre 3 ladrones que se tienen que encargar de un bebé abandonado.
La trama de Tokyo Goodfathers es una especie de versión hiperbólica de 3 Goodfathers, en esta nueva versión tenemos 3 mendigos: un alcoholico, un travesti y una niña fugitiva a cargo del bebé, que pasarán por todo tipo de tramas locas durante la nochebuena buscando la madre del bebé. Se trata de una tragi-comedia ácida con un guión excelente.
La película recibió el premio Excellence Prize en el Japan Media Arts Festival del 2003.
妄想代理人 - Paranoia Agent

Esta serie del 2004 trata sobre un Tokyo conmocionado por el fenómeno del "Chico del Bate", un niño con patines que se dedica a apalear con un bate de baseball a todo aquel que esté a punto de sufrir un brote psicótico. Cada capítulo trata de un personaje que se ve relacionado de alguna manera con el "Chico del Bate".
Hay gente que encuentra similitudes entre las historias autoconcluivas de Paranoia Agent y las películas anteriores de Kon, esto se debe a que Kon descartó muchisimas ideas para los guiones de sus películas que luego quiso reciclar de alguna manera y así se le ocurrió hacer una serie de estética costumbrista pero con tramas surreales en plan David Lynch.
Cada capítulo termina con una escena llamada "Sueño premonitorio", se trata de una escena "Y en el siguiente capítulo..." sólo que comentada por un viejo que vive en la luna y hace poesias surrealistas en que cada personaje tiene nombre de animal. De hecho cada personaje de la serie tiene nombre de animal a través de un juego de palabras japonés.
VER ESPECIAL MADHOUSE
Nos ha dejado una obra postuma: “The Dream Machine” que saldrán en el 2011.
Adiós Satoshi.
Las cuatro películas de Satoshi Kon:
Millennium Actress:
Paprika:
Perfect Blue, Tokyo Godfathers y la serie Paranoia Agent.
パーフェクトブル - Perfect Blue
Perfect Blue de 1997 está basada en la novela homónima de Yoshikazu Takeuchi. Se trata de un thriller psicológico sobre una ídolo juvenil que se siente acosada por un fan loco y acaba viendose envuelta en una trama paranoica donde se mezcla la realidad con las ilusiones.
El tema de "doble personalidad" de la historia está bien documentado a nivel médico, aunque para la película tuvieron que acelerar el proceso. Satoshi Kon consultó al escritor Yoshikazu Takeuchi si les permitían hacer estos cambios en la historia para que quedara más cinematográfica, Takeuchi aceptó, siempre que respetase la trama original.
Esta película en su origen iba a ser un una serie de Ova's, pero tras el terremoto de Kobe de 1995, los estudios quedaron destruidos. Katsuhiro Otomo se encargó como supervisor ejecutivo de la película de terminar de producir una ova única y después exhibirla por festivales de cine de todo el mundo donde tuvo muy buena acogida.
En el 2002 se realizó una versión en imagen real de esta película: Perfect Blue: Yume Nara Samete, esta vez más fiel al libro.
東京ゴッドファーザーズ - Tokyo Goodfathers
Tokyo Goodfathers, del 2003, es una película co-realizada por Keiko Nobumoto,creador de la serie Wolf Rain's y guionista de Cowboy Beebop. El título viene de la película de 1948 de John Ford 3 Goodfathers, sobre 3 ladrones que se tienen que encargar de un bebé abandonado.
La trama de Tokyo Goodfathers es una especie de versión hiperbólica de 3 Goodfathers, en esta nueva versión tenemos 3 mendigos: un alcoholico, un travesti y una niña fugitiva a cargo del bebé, que pasarán por todo tipo de tramas locas durante la nochebuena buscando la madre del bebé. Se trata de una tragi-comedia ácida con un guión excelente.
La película recibió el premio Excellence Prize en el Japan Media Arts Festival del 2003.
妄想代理人 - Paranoia Agent
Esta serie del 2004 trata sobre un Tokyo conmocionado por el fenómeno del "Chico del Bate", un niño con patines que se dedica a apalear con un bate de baseball a todo aquel que esté a punto de sufrir un brote psicótico. Cada capítulo trata de un personaje que se ve relacionado de alguna manera con el "Chico del Bate".
Hay gente que encuentra similitudes entre las historias autoconcluivas de Paranoia Agent y las películas anteriores de Kon, esto se debe a que Kon descartó muchisimas ideas para los guiones de sus películas que luego quiso reciclar de alguna manera y así se le ocurrió hacer una serie de estética costumbrista pero con tramas surreales en plan David Lynch.
Cada capítulo termina con una escena llamada "Sueño premonitorio", se trata de una escena "Y en el siguiente capítulo..." sólo que comentada por un viejo que vive en la luna y hace poesias surrealistas en que cada personaje tiene nombre de animal. De hecho cada personaje de la serie tiene nombre de animal a través de un juego de palabras japonés.
VER ESPECIAL MADHOUSE
Subscriure's a:
Missatges (Atom)