la leyenda china del Viaje al Oeste, de la que ya se habían hecho adaptaciones en anime, como el Manhua Anime de los años 60:
dilluns, 3 d’octubre del 2011
Viaje al Oeste
Legend of the Sealed Book
Luego se propusieron producir más de 200 películas durante los años 80,como Snow Kids (1980), Lao Mountain Taoist (1981), The Deer's Bell (1982) o Legend of Sealed Book (1983).
Lamentablemente, pocas fueron las películas que ganaron premios internacionales, como Three Monks (1980)
Lamentablemente, pocas fueron las películas que ganaron premios internacionales, como Three Monks (1980)
Nezha
Era la época dorada de la animación China, sus producciones no tenían nada que envidiar a las japonesas en cuanto a calidad, pero entre 1967 y 1976 tuvo lugar la Revolución Cultural, sólo se autorizó producir animaciones de idología comunista como The Little Trumpeter, Little 8th Route Army, o Little Sentinel of East China Sea de 1973. Todos los animadores que no fuesen reconocidos como amigos del régimen, fueron enviados a campos de trabajos forzados. La floreciente industria de la animación China quedó aniquilada.
Una vez terminó la revolución cultural, el Anime japonés se había comido el mercado asiático y comenzaba a triumfar en Europa. El Manhua Anime no podría nunca más volver a competir con la animación japonesa, sin embargo Shangai Animation Films no quiso rendirse, ya que no podían hacerse con un mercado masivo, aportarían calidad y un estilo completamente propio. En 1979 produjeron Nezha
Luego se propusieron producir más de 200 películas durante los años 80,como Snow Kids (1980), Lao Mountain Taoist (1981), The Deer's Bell (1982) o Legend of Sealed Book (1983).
Havoc in Heaven
En 1961 los hermanos Wan produjeron su película más famosa: Havoc in Heaven
Tardaron 4 años en producirla, exprimiendo la tecnología al máximo para conseguir los colores más vivos que se hubiesen plasmado antes en una película de animación.
Era la época dorada de la animación China, sus producciones no tenían nada que envidiar a las japonesas en cuanto a calidad, pero entre 1967 y 1976 tuvo lugar la Revolución Cultural, sólo se autorizó producir animaciones de idología comunista como The Little Trumpeter, Little 8th Route Army, o Little Sentinel of East China Sea de 1973. Todos los animadores que no fuesen reconocidos como amigos del régimen, fueron enviados a campos de trabajos forzados. La floreciente industria de la animación China quedó aniquilada.
Una vez terminó la revolución cultural, el Anime japonés se había comido el mercado asiático y comenzaba a triumfar en Europa. El Manhua Anime no podría nunca más volver a competir con la animación japonesa, sin embargo Shangai Animation Films no quiso rendirse, ya que no podían hacerse con un mercado masivo, aportarían calidad y un estilo completamente propio. En 1979 produjeron Nezha
Los 10 Mandamientos
MANHUA ANIME
SINGAPUR
Singapur entró en el mundo del Manhua Anime con la co-producción japo-germano-holandesa de La Sirenita, de 1975. No volvieron al mundo de la animación hasta el 2007, con la co-producción americano-neozelandesa de los 10 mandamientos.
En el 2010 estrenaron su primera producción 100% de Singapur: KungFu Geko.
SINGAPUR
Singapur entró en el mundo del Manhua Anime con la co-producción japo-germano-holandesa de La Sirenita, de 1975. No volvieron al mundo de la animación hasta el 2007, con la co-producción americano-neozelandesa de los 10 mandamientos.
En el 2010 estrenaron su primera producción 100% de Singapur: KungFu Geko.
Sonrisas y Lágrimas
Sonrisas y Lágrimas (Maria Augusta Trapp)
Nippon también produjo adaptaciones de literatura occidental de otras temáticas como Vickie el Vikingo (Runer Johnson) La Abeja Maya (Waldemar Bonsels), El Bosque de Tallac y Banner y Flappy (Ernest Thompson Seton), Las Fábulas del Bosque Verde (Thornton W. Burgess), Las Aventuras de Peter Pan (J.M. Barrie), Conan el Niño del Futuro (Alexander Key) o Alicia en el País de las Maravillas (Lewis Carrol)
Nippon también produjo adaptaciones de literatura occidental de otras temáticas como Vickie el Vikingo (Runer Johnson) La Abeja Maya (Waldemar Bonsels), El Bosque de Tallac y Banner y Flappy (Ernest Thompson Seton), Las Fábulas del Bosque Verde (Thornton W. Burgess), Las Aventuras de Peter Pan (J.M. Barrie), Conan el Niño del Futuro (Alexander Key) o Alicia en el País de las Maravillas (Lewis Carrol)
Etiquetes de comentaris:
Drama Literario Infantil,
Shojo
dissabte, 1 d’octubre del 2011
LA REINA DEL HUMOR ABSURDO
Subscriure's a:
Missatges (Atom)