dissabte, 30 d’octubre del 2010

HENTAI 変態



VER ESPECIAL DE HENTAI

Masaaki Yuasa

Enviado por Anónimo:

esto es en sí el penúltimo episodio de la tercera serie de Masaaki Yuasa, el director de Mindgame. creo que es bastante dificil enumerar todo lo que hay , pero seguramente sea mucha psicodelia inserción de fotos retocadas, splastik y cambio de los colores de línea. siento no poder encontrarlo en español.


VER VIDEO


personalmente me gustó mucho la segunda, por si algún día quisieras actualizar el apartado de Madhouse, (aparte de que es uno de mis estudios favoritos,[se que también hacen cosas horrendas], me apena que parezca que lo único a lo que se han dedicado últimamente es a destrozar superhéroes de la márvel. y en realidad últimente han producido algo así como 5 películas y están trabajando en otras 3)le echas un vistazo y si te convenze, la incluyes, tampoco corre ninguna prisa ni es ninguna imposición ,se que tendrás un montón de reportajes planteados y ya les has dedicado bastante tiempo. Es solo una simple recomendación.

Mononke

Enviado por Anónimo:

Kenji Nakamura es un director de TOEI por si quieres actualizar la lista, este es su trabajo anterior a Trapeze PV basado en pinturas clásicas ukiyo-e, Mononke:

Hibridos de Imagen Real en Anime

Enviado por Anónimo:

Hola, enhorabuena por tu blog.

el artículo sobre Híbridos de Imagen Real está muy bien ,pero creo que podrías añadir algo sobre insertar imagenes reales modificadas.

Por ejemplo, creo que esta película se hizo tratando fotografías mediante el uso del ordenador, hasta el punto que no se notan mucho los personajes insertados, o por lo menos la realidad parece mucho más bonita:



en esta serie, se insertan partes de animales, y se les modifica el color, además creo que hay rotoscopia y algo de uso de cartones.

A Whisper in the Heart

Whisper in the Heart es un drama costumbrista Shoujo sobre una adolescente que intenta re-descubrir su propia personalidad y vocación. La realización es perfecta, buenos diseños, buen montaje, fondos impresionantes, la banda sonora es muy original y bien ejecutada...

El tema es que a mi la animación me gusta porque me traslada a mundos que no conoceré jamás, y ésto no es algo que me pueda provocar Whisper in the Heart. Por eso digo "no pasa nada" y "es como una película argentina" a modo de queja.



Eso sí, insisto en que es una crueldad infravalorar a Isao Takahata y simplificar: Ghibli = Hayao Miyazaki

dimarts, 26 d’octubre del 2010

Ninja Scroll



獣兵衛忍風帖



Ninja Scroll es una OVA producida por Madhouse en 1993, dirigida y guionizada por el criticadisimo Yoshiaki Kawajiri, pensada para gustar al público occidental, que se podría describir como un despendole japonés de sexo y violencia:



Tras la película Wicked City, Kawajiri, junto al diseñador de personajes Yutaka Minowa, hizo este homenaje al manga Ninpōchō de Futaro Yamada, con el que ganaron en 1993 el premio del público en el festival de cine fantástico de Yubari. Junto con Akira y Ghost in the Shell es una de las películas de anime para adultos más popular fuera de Japón.

La trama trata de que en el Japón feudal, un Shogun quiere hacerse con el oro que están extrayendo en secreto sus vasallos feudales para comprar cañones y conquistar el Japon, para ello manda ninjas para acabar con los demás señores, organizandose una guerra oculta de ninjas, con referencias mitológicas y de fantasía épica.

La película fue catalogada para mayores de 15 años, pero tras su estreno en la televisión australiana, la asociacion de consumidores la denunciaron, la distribuidora reconoció su error al no catalogarla como +18, y le quitaron un minuto de metraje en el que se recreaban con una violación.

En el 2003 apareció una serie de TV de 13 episodios como continuación:

Jubei Ninpucho: Ryuhogyoku-hen



Aunque hay referencias a la película, se trata de una historia independiente de Ninja Scroll escrita en parte por el mismo Kawajiri. Tratan sobre el ninja Jubei, que se ve involucrado en una trama de ninjas que quieren robar un objeto misterioso llamado "La piedra del Dragón". Está dirigido por Tatsuo Sato (Martian Successor Nadesico), y el diseño de personajes es de Akahiro Yoshimatsu (Trigun)



Los comics de Ninja Scroll salieron a posteriori, editados por la editorial americana Wildstorm y dibujados por J.Torres.

Actualmente, Kawajiri está creando una secuela de Ninja Scroll, conocida como Ninja Scroll 2 o Jubei Ninpucho 2. En Norteamerica ya se vendió una secuela de Ninja Scroll, pero en realidad era la serie Ninja Resurrection, cuyo protagonista tambien se llama Jubei, pero que ni tiene relacion ni está realizada por los mismos estudios.


Cowboy Beebop

En los años 90, el mercado occidental se volvió indispensable para la industria del anime, los mismos japoneses se auto-impusieron censura para producir series que las emisoras de TV americanas luego pudiesen comprar, así fue como sólo se emitieron la mitad de los episodios de Cowboy Beebop, y estrictamente re-editados.





Pero esta fiebre por la autocensura pronto se relajó,