Space Opera es un género de origen occidental, el término fue usado por primera vez en plan despectivo, por el escritor Wilson Tucker, en un fanzine en 1941 para referirse a las novelas de ciencia ficción de baja calidad que se desarrollan como culebrones (Soap Opera en inglés). Durante los años 60 y 70, gracias a Star Trek, el género de ciencia ficción melodramática fue ganando adeptos y en los 80, gracias a Star Wars, acabó siendo un apelativo que se usaba con orgullo. La definición exacta vino en los años 90: Se trata de una historia épica, que ocurre en un futuro y/o en planetas muy distantes, independientemente de la calidad. Según su rigor cultural, tecnológico y filosófico, se pueden catalogar como High-Sci (como Star Trek) o Low-Sci (como Star Wars).
Bien... y que hay del manga-anime en todo esto? Pues la Space Opera, en Japón, resulto ser un filón antes de que apareciese Star Wars. En aquella época se explotó a fondo el género de los Mechas, creando asimismo el sub-género de los Real Robots, y el género de las Space Operas, como la serie de 1974 Space Battleship Yamato , de Yoshinori Kanada.
Que tuvo un revival en cines en los 80 aprovechando la moda Star Wars:
Kanada desarrolló una técnica de Anime, que consistía en permitir a sus animadores que hiciesen los movimientos a su propio estilo para ahorrar tiempo y darle una estética más artística al producto.
Las ediciones occidentales de Space Battleship Yamato también fueron descuartizadas en 1979 por las productoras americanas, pasando a llamarse Star Blazers.
Las Spaces Operas de animación japonesa de los años 80, iniciaron la llamada Edad de Oro de la Animación Japonesa y la Segunda Edad de Oro del Cine Japonés. Los Japoneses habían deborado el mercado asiático, tenían Europa en el bolsillo, y la animación Americana no tardaría en sucumbir. Fue la época en que aparecieron revistas como Animage y Newtype alrededor de la espectación de las Spaces Operas y series de Mechas y también se desarrolló la sub-cultura Otaku.
En Toei, consiguieron adaptarse a la pequeña pantalla perfectamente, y disfrutaron de la llamada "Era de Oro del Anime" en los 80, en aquella época la productora ganó en varias ocasiones el Grand Prix del festival Animage, con producciones como Galaxy Express 999 en 1981
Y Madhouse en cine participó junto a la productora Barefoot Gen en las space operas Lensman:
en 1982 se produjo la trilogía de series: The Super Dimension Fortress Macross , Super Dimension Cavalry Southern Cross y Genesis Climber Mospeada. Esta trilogía, en occidente fue re-montada, re-doblada, re-compilada y mutilada como una única serie de animación "Americana", que mezclaba el género de la space-opera con los Mechas, llamada Robotech:
Os habeis fijado en los títulos de crédito hechos con corta-pega? según ese opening en esta série todos los empleados eran americanos, salvo el estudio Tatsunoko que aparece como "productora asociada". Ya no entro en si la adaptación resultante fue buena o mala (personalmente creo que acertaron con la música pero el guión de la versión occidental me parece incomprensible), lo que clama al cielo es que, al igual que pasó con Comando G, se apropiaron de de la autoría de un clásico de la ciencia ficción que simplemente no es de ellos.
En los años 90, el mercado occidental se volvió indispensable para la industria del anime, los mismos japoneses se auto-impusieron censura para producir series que las emisoras de TV americanas luego pudiesen comprar, así fue como sólo se emitieron la mitad de los episodios de Cowboy Beebop, y estrictamente re-editados.
Pero esta fiebre por la autocensura pronto se relajó, al igual que la fiebre ochentera por las Space Operas, que no sobrevivió al "chasco" de la nueva saga de Star Wars. Una de las pocas Space Operas en anime de los años 2000 fue la nueva versión de Robotech: Macross Frontier (2008)
o las adaptaciones de videojuegos, como la película Halo Leyends
Y en lo que respecta al Manhwa Anime, hay casos como Robotech: The Shadow Chronicles, que se trata de una secuela Coreana producida por DR Movie, basada en la serie de anime original japonesa.
Se trata de un género que está en reseción a pesar de que tiempo atrás vivió un boom tremendo. El caso es que no hay ningún motivo para que no regrese, al fin y al cabo Cowboy Beebop tuvo muy buena aceptació, aunque fuese una Space Opera con tramas de Western Futurista mezclado con cyberpunk y género negro. La Space Opera permite muchas mezclas de géneros, ya sea con Mechas, Fantasía Épica o incluso comedia, el día que den con la mezcla, será posible una nueva oleada.
VER ARTICULO SOBRE JAPON ANTES DEL ANIME
VER ARTICULO SOBRE LA EDAD DE ORO DEL ANIME
VER ARTICULO SOBRE EL ANIME ACTUAL
dissabte, 9 d’octubre del 2010
スペースオペラ SPACE OPERA
dijous, 7 d’octubre del 2010
Out of Sight
Enviado por Ruben:
Bonito corto taiwanés hecho por tres estudiantes de la National Taiwan University of Arts como proyecto final de carrera:
Bonito corto taiwanés hecho por tres estudiantes de la National Taiwan University of Arts como proyecto final de carrera:
out of sight from kynight on Vimeo.
diumenge, 3 d’octubre del 2010
DRAMAS REALISTAS INFANTILES
Kimba el Leon Blanco
Tras el éxito de Astro Boy, Mitsuteru Yokoyama lanzó el Tetsujin 28-go, la primera serie de Super-Robots y el propio Tezuka lanzó Kimba el Leon Blanco
Astro Boy
Si a Toei animation le atribuyen el Anime, a Osamu Tezuka le atribuyen el Manga. La relación existente entre el Manga y el Anime es simbiótica, al tener éxito las producciones de Toei Animation, Tezuka montó la productora rival: Mushi Productions, que en 1963 produjo la serie de anime para TV: Mighty Atom.
Contrario a lo que cree mucha gente, no fue el primer anime para la TV, el primer anime fue Tres Cuentos, y la primera serie fue Otogi Manga Calendar (1962). La televisión americana, que en 1964 buscaba material innovador, re-editó la serie mutilando el guión, re-montando las escenas y cambiándole el título por Astro Boy. El éxito de Mighty Atom abrió las puertas a más producciones anime de Mushi para la TV internacional.
Contrario a lo que cree mucha gente, no fue el primer anime para la TV, el primer anime fue Tres Cuentos, y la primera serie fue Otogi Manga Calendar (1962). La televisión americana, que en 1964 buscaba material innovador, re-editó la serie mutilando el guión, re-montando las escenas y cambiándole el título por Astro Boy. El éxito de Mighty Atom abrió las puertas a más producciones anime de Mushi para la TV internacional.
Taiko No Tatsujin
Enviado por Victor Gabriel:
Se trata de un spin-off de una serie de videojuegos de Nanco. Es una serie de mini-cortos de 3 minutos para el canal de TV por cable japonesa Kids TV, tambien hay una versión Manga en la revista Comic Bom Bom
VER ESPECIAL SOBRE CLAY ANIMATION
Se trata de un spin-off de una serie de videojuegos de Nanco. Es una serie de mini-cortos de 3 minutos para el canal de TV por cable japonesa Kids TV, tambien hay una versión Manga en la revista Comic Bom Bom
VER ESPECIAL SOBRE CLAY ANIMATION
Bobobo
Aunque se trate de un caso atípico, Toei también se hizo cargo de producir una de las series de super héroes de artes marciales más psicótica, bizarra e histérica de la historia: Baka Survivor, o Bobobo-Bo-Bobo.
(Se que mola, pero hay que reconocer que es una serie MUY estúpida)
Esta serie del 2003 trata un género humorístico típico de Osaka llamado Manzai, consiste en 2 personajes: un tipo alto serio y tranquilo y otro pequeñajo cachondo e histérico que van soltando gags de humor absurdo a toda pastilla en su dialecto. En Bobobo utilizan este género para destripar con unos niveles irónicos estratosféricos la cultura japonesa y referenciar a otras series y géneros de manga y anime de Toei. Debido a su tremendo humor escatológico y/o específico para gente familiarizada con la cultura japonesa, las versiones occidentales debieron modificar los diálogos durante el doblaje con mayor o menor éxito (la versión española es buena, la catalana no), finalmente en el 2005 la serie fue cancelada por una asociación de consumidores japonesa, y en el 2007 cancelaron el manga.
(Se que mola, pero hay que reconocer que es una serie MUY estúpida)
Esta serie del 2003 trata un género humorístico típico de Osaka llamado Manzai, consiste en 2 personajes: un tipo alto serio y tranquilo y otro pequeñajo cachondo e histérico que van soltando gags de humor absurdo a toda pastilla en su dialecto. En Bobobo utilizan este género para destripar con unos niveles irónicos estratosféricos la cultura japonesa y referenciar a otras series y géneros de manga y anime de Toei. Debido a su tremendo humor escatológico y/o específico para gente familiarizada con la cultura japonesa, las versiones occidentales debieron modificar los diálogos durante el doblaje con mayor o menor éxito (la versión española es buena, la catalana no), finalmente en el 2005 la serie fue cancelada por una asociación de consumidores japonesa, y en el 2007 cancelaron el manga.
Etiquetes de comentaris:
Shonen,
Superhéroes de Artes Marciales
Subscriure's a:
Missatges (Atom)