divendres, 14 de setembre del 2012

SUPERSENTAI

Hoy voy a hablar de otra franquicia de Super-héroes japoneses: Los Supersentai


Es una macro-franquicia de Toei y Bandai, Sentai significa litaralmente: Escuadrón de Ataque. Junto con Ultraman y Kamen Raider es la saga Tokusatsu más popular en Japón, e internacionalmente son más conocidos como Power Rangers.

Son historias de Bien vs. Mal y Monstruo del Día, los protagonistas son un grupo de más o menos 5 chicos que adquieren superpoderes al vestirse con trajes coloristas, que luchan contra villanos generalmente alienígenas que pretenden conquistar el mundo. Al final de cada capítulo invocan un Super-Robot para ganar la batalla. La primera serie Sentai  fue Himitsu Sentai Gorenger (1975 - 1977) de Shotaro Ishinomori


  


Toei lanzó esta macrofranquicia para hacerle la competencia a Ultraman y en la que se englobarían series de Superhéroes Tokusatsu como J.A.K.Q Dengekitai (1977), que no funcionó bien por lo que Ishinomori la abandonó,





Toei por su parte, optó por asociarse con Marvel para crear Supaidaman (1978) (el Spiderman Japonés),



Curiosamente fue la primera serie Tokusatsu de Toei en incluir robots gigantes a pesar de que el Spiderman de Marvel nunca había pilotado nada. Repitieron el concepto en la siguiente serie de Toei/Marvel: Battle Fever J (1979)




Esta serie ya estableció todos los conceptos de Supersentai: Un Grupo de jóvenes superhéroes coloristas que luchan contra el mal invocando mechas. La siguiente serie la produjo Toei en solitario, bajo la dirección de Saburo Yatsude: Denshi Sentai Denziman (1980)



 
La fórmula de Denshi Sentai Denziman fue tan popular que se adaptó a más franquicias similares como Voltron o Sailor Moon, a las que a menudo se les llama "Series Sentai" por su estructura argumental.



Toei había encontrado una gallina de huevos de oro, por lo que a lo largo de los años 80 hizo... lo que siempre hace Toei: Exprimir a lo bruto.

  • 1981 - Taiyo Sentai Sun Vulcan
  • 1982 - Dai Sentai Goggle-V
  • 1983 - Kagaku Sentai Dynaman
  • 1984 - Bioman
  • 1985 - Dengeki Sentai Changeman 
  • 1986 - Choushinsei Flashman 
  • 1987 - Hikari Sentai Maskman 
  • 1988 - Choujuu Sentai Liveman 
  • 1989 - Kousoku Sentai Turboranger 
  • 1990 - Chikyu Sentai Fiveman
  • 1991 - Chōjin Sentai Jetman 



en 1992 estrenaron Kyōryū Sentai Zyuranger, con mechas basados en Dinosaurios. 


 
Por aquella época  había una potentísima moda de los Dinosaurios en Occidente, por lo que Saban compró los derechos de producción y re-editó la serie como los Power Rangers (1993 - 1995)



A pesar de generar crítica por su "violencia" al tratarse de una serie infantil, y mantener a la audiencia muy dividida, tuvo mucho éxito entre niños, Toei siguió produciendo series sentai:

  • 1993 - Gosei Sentai Dairanger 
  • 1994 - Ninja Sentai Kakuranger
  • 1995 - Chōriki Sentai Ohranger 
  • 1996 - Gekisou Sentai Carranger 




y éstas sistematicamente eran versionadas como nuevas temporadas de los Power Rangers:

  • 1996 - Mighty Morphin Alien Rangers 
  • 1996 - Power Rangers Zeo
  • 1997 - Power Rangers Turbo



Se produjeron 2 películas americanas de los Power Rangers: Mighty Morphin Power Rangers: The Movie (1995)






y Turbo: A Power Rangers Movie (1997)




Ésta segunda película de los Power Rangers no funcionó muy bien, pero teniendo en cuenta el sistema de producción de la serie, les resultaba rentable reeditar las siguientes series de Toei:


  • 1997 - Denji Sentai Megaranger -> Power Rangers in Space
  • 1998 - Seijuu Sentai Gingaman -> Power Rangers Lost Galaxy 
  • 1999 - Kyuukyuu Sentai GoGoFive -> Power Rangers Lightspeed Rescue 
  • 2000 - Mirai Sentai Timeranger -> Power Rangers Time Force 





En esta época Saban abandonó las reediciones y éstas las retomó BVS Entertainment para Walt Disney:

  • 2001 - Hyakujuu Sentai Gaoranger -> Power Rangers Wild Force
  • 2002 - Ninpuu Sentai Hurricaneger -> Power Rangers Ninja Storm
  • 2003 - Bakuryū Sentai Abaranger -> Power Rangers Dino Thunder
  • 2004 - Tokusou Sentai Dekaranger -> Power Rangers S.P.D.
  • 2005 - Mahou Sentai Magiranger -> Power Rangers Mystic Force
  • 2006 - GoGo Sentai Boukenger -> Power Rangers Operation Overdrive 
  • 2007 - Juken Sentai Gekiranger -> Power Rangers Jungle Fury 
  • 2008 - Engine Sentai Go-onger -> Power Rangers RPM




En el 2010 la serie volvió a re-editarla Saban:
  • 2009 - Samurai Sentai Shinkenger -> Power Rangers Samurai




Las 3 últimas series se estan editando como Power Rangers Megaforce

  • 2010 - Tensou Sentai Goseiger  
  • 2011 -  Kaizoku Sentai Gokaiger
  • 2012 -   Tokumei Sentai Go-Busters 



Tras 36 años de continuidad, las series Supersentai han acabado siendo todo un referente de la cultura japonesa contemporanea, ha sido parodiada en numerosos mangas y animes como  Astro Fighter Sunred Dragon Ball o Bleach y series tributo como  Patriotic Squadron Great Japan, EA's Rock, la primera serie de imagen real de Gainax, la tailandesa  Sport Ranger o la francesa Jushi Sentai France Five, que curiosamente gustó mucho en Japón.





Toei también tiene una parodia no-oficial de SuperSentai: Akibaranger




Está realizada por el mismo equipo de las otras 36 series, y trata sobre un otaku que recibe superpoderes de un científico para combatir el mal. Es una serie de humor para adultos y está dirigida a los fans de las series de los 80.

Se trata de todo un fenómeno cultural japonés, que al contrario de lo ocurrido con Ultraman y Kamen Rider, sí conocemos bien en occidente. Los fans del género insisten en que las reediciones americanas: Los Power Rangers, son poco más que una aberración, que dejan de lado los dramas de imagen real de las sagas originales para hacer una especie de "Salvados por la Campana" con artes marciales y robots. Yo me siento incapaz de valorar las series originales, no son un producto de mi cultura, pero los Power Rangers si los puedo valorar: SON HORRIBLES, paso de la polémica sobre racismo que generó el hecho de que el Power Ranger Afro-Americano fuera de negro, la Power Ranger Oriental fuera de amarillo o el Power Ranger Nativo fuera de rojo, me basta con ver las tramas, las pintas, o las incomprensibles referencias a la cultura japonesa en una ciudad que se supone que es americana. Lo único que salvo son algunas escenas de money shot con robots que pese a no verse creïbles se ven muy trabajadas, pero evidentemente... no son obra de Saban.


dilluns, 10 de setembre del 2012

dimarts, 4 de setembre del 2012

HAJIME YATATE

En Sunrise crearon el sub-estudio Hajime Yatate, dirigido por Yoshiyuki Tomino, Hajime Yatate se convirtió en el pseudónimo con el que firmaron los artistas de éste colectivo, que suele encargarse de encender muchas de las franquicias de Sunrise, la primera franquicia que encendieron fue Gundam (1979)




Inicialmente iba a tratarse de un shonen llamado Freedom Fighter Gunboy,  lo abreviaron como Gundom, (Gun, cañón + Freedom, libertad) y luego lo llamaron definitivamente Gundam (Gun + Dam, presa de agua, porque es tan poderoso deteniendo enemigos como una presa aguantando las aguas. Ya... es un poco... es igual) . La innovación de esta saga vino de que no se trata de Super-Robots gigantes con una cabina en la cabeza como Mazinger, son Mobile Suits, Trajes Móbiles, de tamaño mediano, unos 10 metros, aunque la saga es tan grande que han acabado saliendo robots de todo tipo.

A nivel argumental... sin dejar de ser un shonen era mucho más adulto, cada bando tiene sus buenos y sus malos, incluso los mismos personajes tienen sus virtudes y defectos y además maduran a medida que la serie avanza, y se plantean dilemas políticos y éticos de manera que los dos bandos tienen razón.

Digamos que éstos conceptos le hicieron alejarse de las tramas super-heroicas de los Super-Robots, eran otra generación de Mechas: Los Real Robots.

El caso es que la primera serie de Gundam no acabó de funcionar bien, quizá aún no habían calibrado bien la temática shonen con la adulta, al año siguiente la cancelaron y pasaron a exhibirlas como capítulos compilados en películas que sí funcionaron bien. A raíz de estas películas se creó todo un fenómeno alrededor de Gundam, en 1985 estrenaron la serie secuela:  Mobile Suit Zeta Gundam, que se convirtió en la Space Opera de Real Robots de más éxito en Japon.

Yoshiyuki Tomino, continuaría dirigiendo buena parte de las secuelas de la franquicia Gundam, entre ellas Mobile Suit Gundam ZZ (1986), Mobile Suit Gundam: Char's Counterattack (1988)Mobile Suit Gundam F91 (1991) , Mobile Suit Victory Gundam (1993)Turn A Gundam (1999), Mobile Suit Zeta Gundam: A New Translation (2005) Ring of Gundam (2009), también dirigió los sub-estudios Sunrise Logi Estudios y otras series como Escaflowne (1996), Outlaw Star (1998), Cowboy Beebop (1999) Aura Battler Dunbine (1983)



Ronin Warriors (1988)




y Gasaraki (1998)




 después el sub-estudio estaría dirigido por  Gorō Taniguchi, que dirigiría las franquicias, The Big O, Infinite Ryvius (1999)



Idolmaster: Xenoglosia (2007)




o Sacred Seven (2011)




Un subestudio dedicado a firmar las franquicias de más éxito de Sunrise, dedicada a la flor y nata, pero sin embargo... también está dedicada a mantener el anonimato de sus artistas, que destaquen los productos de Sunrise/Bandai por encima de los propios autores. Personalmente no me parece un juego limpio.


Big O


 The Big O (1999)