dissabte, 2 de juliol del 2011

CUENTOS DE HADAS EN ANIME

En Oriente la idea de versionar cuentos populares cuajó tanto como en Occidente, aunque claro está, se trataba de sus propias fuentes. En China los hermanos Wan, tras dedicarse a la animación publicitaria, decidieron hacer animación con valor educativo, versionando leyendas chinas de manera que pudiesen crear un estilo completamente própio, así fue como en 1941 crearon su primer largometraje: Princess Iron Fan



Durante los primeros años del comunismo, la mayoría de estudios chinos se dedicaron a las películas de propaganda política, pero no los Hermanos Wan, ellos continuaron con el folklore en películas como Why is the Crow Black-Coated (1956) la primera película de animación oriental en color, y Havoc in Heaven (1961), considerada la obra maestra de la animación china,



Pero justo en ésta época en que la animación china dominaba la industria asiática, la Revolución Cultural hizo que la mayoría de animadores chinos acabasen en campos de trabajos forzados, con lo que la animación china se vio reducida a unos pocos estudios que trabajarían en películas de propaganda comunista.

En cambio en Japón acababa de nacer el Manga-Anime.



En 1958 Toei produjo el Cuento de la Serpiente Blanca, el primer largometraje de animación japonés en color y considerado el primer anime. Intentaron emular los Cuentos de Hadas Musicales propios de Disney, aunque adaptando una leyenda oriental. Toei también produjo adaptaciones de cuentos de Hadas occidentales como Gulliver's Travels Beyond the Moon (Johnathan Swift)



 El Gato con Botas (Perrault), que se convirtió en la mascota del estudio.



Animal Treasure Island (Robert Louis Stevenson)



Ali Babá y los Cuarenta Ladrones (1001 Noches)



Éstos Cuentos de Hadas de Toei sirvieron como plataforma donde se formaron Hayao Miyazaki e Isao Takahata como estrellas del anime, finalmente a principios de los años 70, con la crisis del anime, Toei debió reducir su plantilla, y Miyazaki y Takahata optaron por irse a Nippon Animation.

Durante éste tiempo, el estudio rival de Toei, Mushi Pro, en vez de emular a Disney con versiones de cuentos de hadas, habían decidido versionar mangas de éxito como Astroboy, otra de sus obras fue Kimba el León Blanco, una versión libre de Hamlet (Shakespeare) que se rumorea que fue objeto de plagio por parte de Disney para El Rey León.

dilluns, 27 de juny del 2011

Bakugan

El género de los bichos coleccionables se trata de la máxima expresión del merchandising animado, una adaptación japonesa del arte de la manipulación infantil americana, que vivió todo un boom a finales de los años 90 y que aún hoy continúa con séries como Pokemon, Beyblade, Bakugan...



o ya re-adaptado en animacción occidental: Ben 10 y Gormiti 

Totally Spies

Los franceses vieron la posibilidad de aplicar el manga europeo a la animación, y crearon la serie Totally Spies



Se trata de un shojo franco-canadiense dirigido por Stephane Berry y distribuido por Disney, que contó con 5 temporadas entre el 2001 y el 2005, trata sobre las aventuras de unas chicas pijas adolescentes que actúan como espías. Tuvo muy buena aceptación, tanto entre chicas como entre chicos, a pesar de estar pensada para el público femenino. Las críticas negativas les tacharon de haber hecho la serie demasiado afeminada, lo cual no cuajaba con algunas tramas oscuras que contenía, y tampoco acabaron de gustar los gags de deformaciones en estilo manga, el anime europeo necesitaba un ajuste.

Produjeron una película en el 2009: Totally Spies! The Movie , que trata sobre los orígenes de las 3 chicas.



Y la serie fue seguida en el 2009 por la coproducción franco-brasileña: The Amazing Spiez!



Ésta serie de Cartoon Networks, cuenta con 52 episodios, y aún está en producción, cuenta también con una película del 2010: The Amazing Spiez! The Movie



La primera película de anime europea, por eso, llegó en el 2005, fue la catalana: Gisaku

Conan the Adventurer

La productora japo-americana Jetlag Productions comenzó en 1990 como un pequeño estudio que asistió en la producción de series como The New Adventures of He-Man o Conan the Adventurer (1992)



En 1994 expiró el contrato de distribución de Golden Films con GoodtimesEntertainment , por lo que Goodtimes contrató a Jetlag para continuar con la misma tarea: plagiar películas conocidas aprovechando los lanzamientos oficiales. La animación se realizaba en Japón y Corea del Sur, y se distribuían principalmente en el mercado del vídeo americano. Produjeron un total de 17 películas (13 de ellas plagios) como Cenicienta, Hercules o Pocahontas

Jem and the Holograms

En los 80 también hubo otro fenómeno, menos recordado que otros experimentos de la época como el Merchandising Animado, los Dead Actions o las Versiones Tiny, se trataban de series musicales orientadas a niñas, como Jem and the Holograms (1985 - 1988)